Bolivia registra el menor crecimiento económico en 2024

El Banco Mundial sitúa a Bolivia con el peor desempeño económico de América Latina en 2024, con inflación récord y deuda pública crítica.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Banco Mundial sitúa a Bolivia con el menor crecimiento económico regional en 2024

El país registró el peor desempeño de América Latina, según datos oficiales. La inflación alcanzó niveles históricos y la deuda pública superó los 43.000 millones de dólares. Estos indicadores reflejan una crisis económica persistente desde inicios de 2024.

«Un año de récords negativos»

El Banco Mundial confirmó que Bolivia tuvo el crecimiento más bajo de la región en 2024, continuando una tendencia que ya se observaba desde el tercer trimestre. Además, Fitch Ratings rebajó su calificación crediticia al nivel más bajo en 21 años. La inflación interanual a marzo de 2025 fue la más alta en cuatro décadas, con alimentos como principal factor.

Deuda y reservas en números rojos

La deuda pública llegó a 43.173 millones de dólares (3.816 dólares per cápita), mientras que las reservas de oro cayeron un 48%. El 100% del oro refinado fue vendido, según reportes oficiales. Paralelamente, el Índice de Libertad Económica ubicó al país en el puesto 30 de 32 en América.

Escasez y contrabando

La crisis se agravó con desabastecimiento de carburantes y una balanza comercial deficitaria. El contrabando decomisado en 2024 incluyó solo 7% de ropa usada y alimentos, evidenciando problemas en el control fronterizo.

De mal en peor: la escalada de indicadores críticos

Bolivia se consolidó como la tercera economía más inflacionaria de Latinoamérica en 2024, con precios de alimentos disparados. El Riesgo País marcó su máximo histórico en abril de 2025, y el PIB mostró el segundo peor crecimiento desde 2011.

Sin margen para errores

Los datos macroeconómicos revelan un deterioro acumulado, con metas incumplidas y reservas agotadas. La combinación de alta deuda, inflación récord y bajo crecimiento plantea desafíos urgentes para la estabilidad económica.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo