Arce ordena desbloquear carretera Oruro-Cochabamba

El presidente boliviano Luis Arce autorizó un operativo policial y militar para liberar la carretera bloqueada por seguidores de Evo Morales, tras 11 días de protestas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Arce ordena desbloquear carretera Oruro-Cochabamba tras 11 días de protestas

Policía y Fuerzas Armadas intervendrán para liberar la vía. El presidente boliviano acusó a seguidores de Evo Morales de afectar la economía y la paz social. La medida responde a bloqueos que exigen la habilitación del líder cocalero como candidato presidencial.

«Intereses personales contra el pueblo boliviano»

Luis Arce confirmó en conferencia de prensa que autorizó un operativo conjunto entre la Policía y las FFAA para reabrir la carretera estratégica. «Haremos cumplir la Constitución», afirmó. Los bloqueos, liderados por simpatizantes de Morales, llevan 11 días y han generado violencia.

El trasfondo político

Los manifestantes exigen la inscripción de Evo Morales como candidato para las elecciones de 2025, pese a las restricciones legales. Arce vinculó estas protestas con «el capricho de una cuarta reelección» y recordó que situaciones similares derivaron en crisis en 2019.

Una carretera, dos versiones

El Gobierno asegura que los bloqueos perjudican la economía y la libre circulación, mientras los evistas los defienden como protesta legítima. La carretera Oruro-Cochabamba es clave para el transporte de mercancías y pasajeros en el occidente boliviano.

2019: La sombra de un conflicto repetido

Arce mencionó que los enfrentamientos de 2019, con saldo mortal, surgieron por demandas similares de Morales. La actual crisis revive tensiones entre el oficialismo y el sector afín al expresidente, en un escenario preelectoral marcado por disputas internas.

Operativo en marcha, tensiones latentes

La intervención de fuerzas estatales busca restablecer el orden, pero su desarrollo podría definir el clima político en las próximas semanas. El éxito de la medida dependerá de la reacción de los bloqueadores y su impacto en la agenda electoral.

Juvenal Mareño presenta libro poético por el Bicentenario de Bolivia

El escritor cochabambino Juvenal Mareño lanza ‘Rimas y cantos a la Patria’, obra que forma parte de una trilogía
El libro que se presenta hoy (c) y otros dos títulos de Mareño dedicados al Bicentenario. Información de autor no disponible / OPINIÓN

Candidatos bolivianos invierten 2,3 millones en propaganda electoral en Facebook

Ocho candidatos presidenciales en Bolivia gastaron más de 2,3 millones de bolivianos en anuncios pagados en Facebook, según datos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Bolivia Verifica

Condena a cinco hombres por robo de ganado en La Guardia

Cinco hombres fueron condenados a 180 días de prisión preventiva por robo y faeneo de ganado en La Guardia,
Cinco detenidos fueron enviados a la cárcel Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ataque de jauría a mujer en Cochabamba: capturan a un perro

Una mujer sufrió heridas graves tras ser atacada por una jauría en Pucarita Chica, Cochabamba. Zoonosis capturó a un
Personal de Zoonosis interviene en el sector de Pucarita Chica Ariel Buitrago / UNITEL

Fiscalía investiga a presidente de YPFB por caso Botrading

Armin Dorgathen y otros cinco implicados enfrentan cargos por presunto enriquecimiento ilícito y daño económico en importación de combustibles
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en la comisión especial de Diputados. Internet / ANF

Rosa Huanca es candidata a vicepresidencia con Jhonny Fernández

Rosa Huanca Pérez, de origen aymara y con formación en turismo y comunicación, fue presentada como compañera de fórmula
Rosa Huanca durante su presentación como candidata a la vicepresidencia. Información de autor no disponible / ERBOL

Justicia boliviana libera a 12 cubanos retenidos en Viru Viru

La justicia boliviana ordenó la liberación de 12 cubanos retenidos en el aeropuerto de Viru Viru, quienes preparan solicitudes
Los extranjeros permanecieron retenidos en el aeropuerto cruceño Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel cierra campaña en El Alto con promesas económicas

El candidato presidencial Samuel Doria Medina cerró su campaña en El Alto con un discurso centrado en resolver la
Cierre de campaña de Samuel en El Alto Prensa Alianza Unidad / EL DEBER

Balacera en Entre Ríos deja dos heridos antes de elecciones

Dos hombres resultaron heridos en un ataque armado en Entre Ríos, Cochabamba, en un contexto de tensión previo a
El parabrisas del automóvil refleja la intensidad del tiroteo Información de autor no disponible / EL DEBER

Adolescente muere atropellado por cisterna en Sacaba

Un menor de 15 años falleció al ser atropellado por una cisterna mientras trabajaba repartiendo agua en El Abra,
El adolescente murió tras caer debajo de la cisterna. Información de autor no disponible / UNITEL

Fiscalía investiga al presidente de YPFB por caso Botrading

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, es investigado por corrupción en operaciones con Botrading S.A., incluyendo sobreprecios y enriquecimiento ilícito.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

ONGs instan a votar responsablemente en elecciones clave para Bolivia

Organizaciones como UNIR, UNITAS y Jubileo destacan la importancia del voto informado para superar la crisis multidimensional en Bolivia,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.