Bloqueos en Bolivia se reducen a 20 puntos tras violentos enfrentamientos
Organizaciones afines a Evo Morales mantienen cortes de ruta en cuatro departamentos. El presidente Luis Arce denunció actos violentos en Llallagua, con más de 30 heridos. La crisis persiste a dos meses de las elecciones generales.
«No habrá impunidad»: la respuesta del Gobierno
El presidente Arce acusó a Morales de instigar los bloqueos para «forzar su candidatura inhabilitada». En redes sociales, calificó los hechos en Llallagua como «una de las jornadas más violentas de la historia reciente», con ataques a ambulancias, saqueos y agresiones a policías.
La tensión en Llallagua
Pobladores intentaron desbloquear carreteras pero fueron recibidos con dinamita y disparos, según el Gobierno. Vecinos denunciaron cortes de servicios básicos y saqueos, mientras aguardan refuerzos policiales. La ABC reporta que Cochabamba sigue siendo el departamento más afectado.
De carreteras cortadas a denuncias internacionales
La Cancillería boliviana alertó a la comunidad internacional sobre «actos vandálicos que buscan el caos». Subrayó que las acciones en Llallagua «vulneran principios democráticos» y podrían afectar las elecciones del 17 de agosto.
Un país dividido frente a las urnas
Los bloqueos comenzaron hace diez días, con manifestantes exigiendo la renuncia de Arce y denunciando la crisis económica. El Gobierno insiste en que Morales busca desestabilizar el «Proceso de Cambio» para fines personales.
¿Habrá tregua en las carreteras?
Mientras en San Julián (Santa Cruz) se levantó temporalmente un bloqueo, la tensión sigue en Llallagua. La eficacia de las medidas gubernamentales dependerá de su capacidad para garantizar seguridad y reactivar el diálogo.