Crisis en gastronomía cochabambina: 2 restaurantes cierran diariamente

El sector gastronómico de Cochabamba registra un cierre diario de dos restaurantes debido a bloqueos y alza de precios, con 30.000 empleos en riesgo y pérdidas millonarias.
El Deber

Cochabamba pierde dos restaurantes diarios por bloqueos y alza de precios

El sector gastronómico registra una caída del 50% en ventas y 30.000 empleos en riesgo. La crisis, agravada por el aislamiento logístico y el encarecimiento de insumos, afecta a 17.680 unidades productivas. Los empresarios alertan del colapso inminente.

«La llajwa ya no alcanza para salvar los negocios»

La Cámara Gastronómica de Cochabamba confirma que el 40% de los establecimientos enfrenta problemas graves, y el 20% ha cerrado definitivamente. Denisse Dalence, presidenta de ASERAC, atribuye la crisis al «encarecimiento diario de los alimentos por los bloqueos». Ejemplo claro: el quintal de arroz pasó de Bs 280 a Bs 580 en un año.

Estrategias desesperadas

Restaurantes como Misk’isitu redujeron menús y días de operación. Nelva Quiroz, su dueña, subió el precio del caldito de kawi de Bs 22 a Bs 30, pero «las ventas cayeron a la mitad». Marco Zurita, de La Casa del Silpancho, aumentó su plato estrella de Bs 17 a Bs 22 ante el alza de la carne molida (de Bs 45 a Bs 55).

Impacto económico regional

La FEPC reporta pérdidas de Bs 1.137 millones en 2025 por 286 bloqueos. Juan Pablo Demeure, su presidente, advierte: «Cada día de cerco paraliza el 70% del Parque Industrial Santiváñez», afectando 3.500 empleos y exportaciones por $us 10,5 millones diarios. Sectores como el lácteo (150.000 litros no entregados) y avícola (4,8 millones de pollos varados) también colapsan.

Cuando los pinchos ya no pinchan

Carlos Arrosqueta, de Rapi Giba, resume la realidad: «La carne es una barbaridad». Sus pinchos subieron de Bs 9 a Bs 12, pero con menos ventas. La FEPC alerta que 68.155 trabajadores de comercio, industria y servicios están en riesgo por la interrupción logística.

Una capital creativa en terapia intensiva

Cochabamba, designada Ciudad Creativa en Gastronomía por la UNESCO en 2017, enfrenta su peor crisis. Los bloqueos acumulados desde enero ahogan el abastecimiento y encarecen insumos clave como aceite (+25%) o pollo (+20%).

Resistir es el único menú disponible

La industria cochabambina lucha por sobrevivir con medidas drásticas, pero la sostenibilidad depende de levantar los cercos. La FEPC exige «garantías mínimas de operación» para evitar el quiebre definitivo del aparato productivo.

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título

Carteles despliegan lanchas rápidas y sumergibles para transportar cocaína

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones narco en aguas internacionales, causando más de 60 víctimas. La ofensiva genera tensiones
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia

Senamhi emite alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en Bolivia

El SENAMHI emite alerta Naranja por lluvias de hasta 90 mm y tormentas eléctricas para este domingo en seis
Una mujer se protege de la lluvia con un paraguas.

Estados Unidos denuncia a Hamas por saquear camión humanitario en Gaza

Estados Unidos denuncia que Hamas saqueó un camión de ayuda en Jan Yunis. CENTCOM grabó el incidente con un
Imagen sin título

Niño permanece grave y su hermana fallece tras agresión de su tía en La Guardia

Un niño permanece en terapia intensiva con la cabeza inflamada tras el ataque de su tía en La Guardia.
Imagen sin título

Asesinan a un hombre a balazos en un local de Entre Ríos, Cochabamba

Un hombre fue asesinado con al menos 18 impactos de bala en un local de Entre Ríos. Entre cuatro
Imagen sin título

Familia de capitán asesinado denuncia impunidad tras sentencia de dos años

Cuatro implicados en el asesinato del capitán de Policía José Carlos Aldunate han sido condenados a dos años de
Imagen sin título

Venezuela suspende trámites migratorios en su embajada en Bolivia

La Embajada de Venezuela en Bolivia suspende todos los trámites del SAIME y de Apostilla. Solo entregará documentos ya
El presidente Rodrigo Paz y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

Asesinato en mercado de Montero: Expareja apuñala a hombre y hiere a mujer

Un hombre murió apuñalado y su pareja resultó herida grave en el mercado Germán Moreno de Montero. El agresor,
Imagen sin título

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título