EPA propone eliminar norma climática para centrales eléctricas

La EPA de EE.UU. anunciará la eliminación de regulaciones climáticas clave para centrales eléctricas, revirtiendo políticas de la era Biden.
POLITICO

EPA de EE.UU. propone eliminar norma climática para centrales eléctricas

La medida revertiría una de las regulaciones más ambiciosas de la era Biden. El anuncio se realizará este miércoles 11 de junio de 2025 y forma parte de la estrategia de Trump para reducir iniciativas climáticas federales.

«Un golpe a la regulación de emisiones»

El administrador de la EPA, Lee Zeldin, presentará la propuesta para eliminar los límites federales a las emisiones contaminantes de centrales eléctricas, según seis fuentes cercanas al tema. La norma afectada buscaba reducir los gases de efecto invernadero del sector energético, responsable del 25% de las emisiones totales de EE.UU.

Detalles del anuncio

Zeldin también anunciará la revocación de una norma sobre contaminantes peligrosos como el mercurio. Ambas acciones son las más significativas de la segunda presidencia de Trump en materia ambiental. La EPA no ha proporcionado detalles, pero confirmó un «anuncio de política importante» para las 14:00 horas del miércoles.

Enfoque en combustibles fósiles

Jarrod Agen, director del Consejo Nacional de Dominio Energético de Trump, defendió esta estrategia, afirmando que el presidente prioriza el carbón y el gas natural para garantizar la estabilidad de la red eléctrica. En un evento de POLITICO, descartó incluir energías renovables como la solar en el mix energético.

El fin de una era regulatoria

La norma climática de Biden exigía que las plantas de gas nuevas y las de carbón existentes capturaran y almacenaran sus emisiones para la década de 2030. La EPA espera finalizar su derogación a finales de 2025. Además, confía en revertir otra decisión clave: la declaración de 2009 que consideraba los gases de efecto invernadero perjudiciales para la salud pública.

Un giro en la política climática

Estas normas eran pilares de la estrategia de Biden para el sector energético. Su eliminación refleja un cambio radical en la postura federal frente al cambio climático, alineado con la visión de Trump de impulsar los combustibles fósiles.

¿Qué sigue para el clima?

La derogación de estas regulaciones podría retrasar años los esfuerzos para reducir emisiones en EE.UU. Sin una norma sustituta, el impacto ambiental dependerá de las decisiones estatales y privadas.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital