EPA propone eliminar norma climática para centrales eléctricas

La EPA de EE.UU. anunciará la eliminación de regulaciones climáticas clave para centrales eléctricas, revirtiendo políticas de la era Biden.
POLITICO

EPA de EE.UU. propone eliminar norma climática para centrales eléctricas

La medida revertiría una de las regulaciones más ambiciosas de la era Biden. El anuncio se realizará este miércoles 11 de junio de 2025 y forma parte de la estrategia de Trump para reducir iniciativas climáticas federales.

«Un golpe a la regulación de emisiones»

El administrador de la EPA, Lee Zeldin, presentará la propuesta para eliminar los límites federales a las emisiones contaminantes de centrales eléctricas, según seis fuentes cercanas al tema. La norma afectada buscaba reducir los gases de efecto invernadero del sector energético, responsable del 25% de las emisiones totales de EE.UU.

Detalles del anuncio

Zeldin también anunciará la revocación de una norma sobre contaminantes peligrosos como el mercurio. Ambas acciones son las más significativas de la segunda presidencia de Trump en materia ambiental. La EPA no ha proporcionado detalles, pero confirmó un «anuncio de política importante» para las 14:00 horas del miércoles.

Enfoque en combustibles fósiles

Jarrod Agen, director del Consejo Nacional de Dominio Energético de Trump, defendió esta estrategia, afirmando que el presidente prioriza el carbón y el gas natural para garantizar la estabilidad de la red eléctrica. En un evento de POLITICO, descartó incluir energías renovables como la solar en el mix energético.

El fin de una era regulatoria

La norma climática de Biden exigía que las plantas de gas nuevas y las de carbón existentes capturaran y almacenaran sus emisiones para la década de 2030. La EPA espera finalizar su derogación a finales de 2025. Además, confía en revertir otra decisión clave: la declaración de 2009 que consideraba los gases de efecto invernadero perjudiciales para la salud pública.

Un giro en la política climática

Estas normas eran pilares de la estrategia de Biden para el sector energético. Su eliminación refleja un cambio radical en la postura federal frente al cambio climático, alineado con la visión de Trump de impulsar los combustibles fósiles.

¿Qué sigue para el clima?

La derogación de estas regulaciones podría retrasar años los esfuerzos para reducir emisiones en EE.UU. Sin una norma sustituta, el impacto ambiental dependerá de las decisiones estatales y privadas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título