Trump despliega tropas en Los Ángeles ante protestas migratorias
El presidente moviliza a 4.700 efectivos militares y amenaza con invocar la Ley de Insurrección si las manifestaciones escalan. La medida revive su polémica respuesta a las protestas por George Floyd en 2020.
«No dejaré que una gran ciudad arda»
Donald Trump ordenó el envío de 4.000 guardias nacionales y 700 marines a Los Ángeles tras protestas contra redadas migratorias. «Es una advertencia a otros estados», afirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. El presidente justificó la decisión como prevención de disturbios como los de 2020.
Motivación y contexto político
Trump busca corregir lo que considera errores de su primer mandato, cuando exasesores como Mark Esper (Defensa) frenaron el uso de tropas activas. «Ahora tiene un gabinete leal que no lo frena», señaló Ken Cuccinelli, exsubsecretario de Seguridad Nacional.
Repercusión legal
California demandó al gobierno federal por desplegar la Guardia Nacional sin consulta previa. El gobernador Gavin Newsom pidió a un juez bloquear el uso de militares en redadas, alegando que viola la Ley Posse Comitatus, que limita acciones castrenses en suelo estadounidense.
De Floyd a las redadas: un patrón repetido
En 2020, las protestas por la muerte de George Floyd llevaron a Trump a plantear medidas similares, frenadas por su equipo. Ahora vincula las manifestaciones actuales a una «invasión» que amenaza la «soberanía» de EE.UU., según declaró en el Despacho Oval.
Fuerza militar y alerta nacional
Trump advirtió que empleará «fuerza contundente» durante los mítines «No Kings» previstos en 1.800 ciudades este fin de semana. Mientras, las protestas contra las políticas migratorias se extienden por el país, con focos críticos en Los Ángeles y Washington D.C.