Trump estudia recortar 8.000 millones en educación a California

El gobierno federal evalúa retener fondos educativos a California como represalia por conflictos políticos, afectando programas para estudiantes vulnerables.
POLITICO

Gobierno de Trump estudia recortar 8.000 millones en fondos educativos a California

La medida sería una represalia por el conflicto sobre el despliegue militar en Los Ángeles. El Departamento de Educación federal evalúa retener partidas asignadas por ley, mientras el estado denuncia motivación política. La decisión aún no está finalizada.

«Un riesgo que California debe conocer»

La secretaria de Educación, Linda McMahon, advirtió que la retención de fondos es «una herramienta disponible» ante lo que considera violaciones a la Ley Título IX, que prohíbe discriminación por sexo. «No buscamos blancos, pero debemos actuar ante infracciones», declaró en un evento de Bloomberg News.

El trasfondo político

La discusión surge tras días de protestas en Los Ángeles por redadas migratorias, donde más de 100 personas fueron arrestadas. El gobernador Gavin Newsom presentó una demanda para frenar el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump, que calificó de «inconstitucional». La Casa Blanca insiste en que era necesario para «restablecer el orden».

Impacto en las escuelas

California recibe 8.000 millones anuales para programas de estudiantes vulnerables. El superintendente estatal Tony Thurmond aseguró que cualquier recorte requeriría aprobación del Congreso, pero alertó que el miedo migratorio podría reducir la asistencia escolar, costando a los distritos más de 150 millones. «Cada día es una nueva batalla», admitió.

California bajo presión

El estado ya enfrenta recortes del 3% en sus universidades públicas (UC y CSU), que también dependen de fondos federales. La administración Trump ha amenazado antes con retirar financiación, como en mayo por la participación de atletas transgénero. Un portavoz de la Casa Blanca acusó al estado de «políticas lunáticas» sobre energía, crimen e inmigración.

Preparados para la batalla legal

El Departamento de Educación californiano recordó que los tribunales han bloqueado intentos previos de condicionar fondos. «Lucharemos por proteger los recursos educativos», afirmó su directora de comunicaciones, Liz Sanders. Mientras, la administración federal insiste en que «ninguna decisión final está tomada».

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título