Sakana y la IA: Ciencia y Ética en la Investigación

Sakana, una startup japonesa, genera un debate sobre la ciencia y la ética tras usar IA para crear un artículo científico revisado por pares.
TechCrunch
Una persona y un robot sentados en una mesa con papeles delante.
El humano y el robot están trabajando juntos en una tarea, indicando cooperación.

La Innovación de Sakana y la Inteligencia Artificial en la Ciencia

La startup japonesa de inteligencia artificial, Sakana, ha generado una ola de discusiones en el ámbito científico. La empresa ha anunciado que uno de sus sistemas de inteligencia artificial creó lo que podría ser uno de los primeros artículos científicos revisados por pares gracias a una IA. Sin embargo, el panorama es más complejo de lo que parece.

El Experimento con IA Scientist-v2

Sakana utilizó un sistema llamado IA Scientist-v2 para generar un artículo académico. Este sistema elaboró el trabajo completo, desde las hipótesis científicas hasta los experimentos y el código, así como el análisis de datos y visualizaciones. Sakana presentó este trabajo a un taller en la conferencia ICLR, una de las más reconocidas en el campo de la inteligencia artificial.

El hecho de que el artículo haya sido aceptado es impresionante, pero Sakana decidió retirarlo antes de su publicación para mantener la transparencia y respetar las normas del taller. De los tres artículos que presentaron, uno fue aceptado y trató sobre técnicas de entrenamiento para modelos de IA, destacando nuevos métodos y desafíos existentes.

Críticas y Limitaciones del Proceso

A pesar del logro aparente, la realidad detrás del experimento incluye varios matices. Algunos errores en las citas, como atribuir incorrectamente una técnica a un año equivocado, y la falta de un metaanálisis más riguroso, plantean preguntas sobre la validez científica del artículo generado por IA.

Las tasas de aceptación en talleres suelen ser más altas que en las pistas principales de conferencias, lo que significa que el proceso de revisión podría no ser tan estricto. Matthew Guzdial, investigador en IA, señaló que se usó juicio humano para seleccionar los artículos más prometedores de los generados, sugiriendo que el mérito no se debe solo a la máquina.

Preguntas Éticas y Futuro en la Ciencia

El avance plantea preguntas éticas sobre el verdadero papel de la inteligencia artificial en la ciencia. Si bien la IA puede redactar textos de manera que suenen humanos, sus deficiencias, como la tendencia a \»alucinar\» o generar información errónea, suscitan precauciones entre los científicos.

Sakana, mientras celebra su éxito, reconoce que su investigación no es revolucionaria. Más bien, desean avanzar en el debate sobre cómo juzgar la ciencia generada por IA y establecer normas claras. La empresa aboga por un diálogo continuo para garantizar que la IA no se utilice únicamente para impresionar en revisiones, sino para contribuir genuinamente al avance del conocimiento científico.

El Papel de la Participación Humana en el Experimento

Es crucial entender que el juicio humano fue parte integral del proceso de selección de los artículos. Esto subraya la eficacia de una colaboración entre humanos y máquinas, más que la capacidad de la IA por sí sola para lograr avances significativos en la ciencia.

Mike Cook, experto en IA, destaca que aunque la IA puede redactar con destreza, eso no es sinónimo de generar conocimiento valioso. Los expertos insisten en la necesidad de analizar si el resultado de Sakana es producto de una IA que realiza experimentos científicos sólidos o simplemente vende bien sus ideas.

En resumen, Sakana ha abierto un debate esencial sobre cómo las tecnologías emergentes como la IA están incidiendo en las formas tradicionales de creación y validación del conocimiento científico.

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores

Suecia organiza en Bolivia un ciclo de cine feminista y sobre diversidad sexual

La Embajada de Suecia organiza el ciclo «Una Mirada Disidente» en La Casa de Mujeres Creando del 12 al
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC cuestiona la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa

La Cámara de Diputados restableció el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave modificando su reglamento interno. El
Imagen sin título

Demócratas ganan elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey

Las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill han ganado las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey con más del
La vencedora demócrata como gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, celebra su triunfo

Zohran Mamdani gana elección a alcaldía de Nueva York en revés para Trump

Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York con el 50.3%
Seguidores de Zohran Mamdani celebran su victoria en Nueva York

Zohran Mamdani se convierte en el primer alcalde musulmán de Nueva York

Zohran Mamdani, un legislador local de 34 años y ex-rapper, ha sido elegido primer alcalde musulmán de Nueva York.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde demócrata de Nueva York, posa para una foto durante la campaña electoral en Brooklyn