Diputada acusa al Gobierno de inacción en violencia en Llallagua

La diputada Lissa Claros denuncia la falta de intervención del Gobierno en los bloqueos en Potosí, que dejaron 33 heridos y saqueos. Pobladores despejaron vías ante el desabastecimiento.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Diputada acusa al Gobierno de inacción en violencia en Llallagua

33 heridos y saqueos en enfrentamientos entre civiles y bloqueadores. La diputada Lissa Claros (CC) responsabiliza al Ejecutivo por no intervenir en los bloqueos afines a Evo Morales. Ocurrió el 10 de junio en Potosí, donde pobladores despejaron vías por desabastecimiento.

«El norte de Potosí, abandonado a su suerte»

La diputada Claros denunció que el presidente Luis Arce «no actúa» frente a los bloqueos que impiden el paso de alimentos, gas y medicinas. «Los ciudadanos tuvieron que desbloquear bajo agresiones con dinamita y piedras«, afirmó. La asambleísta Azucena Fuertes añadió que Potosí carece de suficientes policías para controlar la crisis.

Heridos y saqueos

El centro de salud de Siglo XX atendió 33 heridos, dos con trauma craneal leve. Los enfrentamientos incluyeron saqueos a comisarías y comercios. Los pobladores instalaron vigilias para proteger instalaciones públicas y exigieron diálogo a las autoridades.

Bloqueos y desbloqueos en cadena

En San Julián (Santa Cruz) y el valle alto de Cochabamba, civiles despejaron vías con maquinaria pesada, pero los bloqueadores retomaron los cortes horas después. En Cliza, detuvieron a 10 movilizados y hallaron «listas con roles de protesta». Un manifestante reveló que recibían multas de 25 bolivianos si no bloqueaban.

Un conflicto con raíces políticas

Los bloqueos, liderados por afines a Morales, llevan más de una semana y buscan presionar por su habilitación electoral. La diputada Claros envió una carta al ministro de Defensa pidiendo militarizar la zona, sin respuesta. Potosí enfrenta desabastecimiento crítico mientras la tensión escalaba.

Vigilia ciudadana contra la violencia

Los enfrentamientos evidencian la fractura entre Gobierno, oposición y bases sociales. Mientras las autoridades no intervienen, los ciudadanos asumen la defensa de sus comunidades, aunque sin garantías de seguridad. La solución dependerá de una acción estatal inmediata o del diálogo entre partes.

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF

Evo Morales promueve el voto nulo como rebelión democrática

Evo Morales llama al voto nulo en las próximas elecciones bolivianas, tras ser excluido como candidato, calificándolo como una
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Empresarios de Cochabamba alertan sobre economía estancada y exigen reformas

La FEPC advierte que el crecimiento del PIB caerá al 1% en 2025 debido a alta informalidad, inflación y
Los empresarios exigen cambios en la política económica FEPC / ELDEBER.com.bo

CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER

TSJ emplaza a candidatos presidenciales a debatir sobre reforma judicial

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, convoca a un debate público el 11 de agosto para que candidatos presidenciales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evo Morales impulsa campaña por el voto nulo en Bolivia

El expresidente boliviano promueve el voto nulo como protesta ante las elecciones del 17 de agosto, tras su inhabilitación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital