Opositoras denuncian a Evo Morales por bloqueos y violencia

Senadoras opositoras presentan demandas penales contra Evo Morales por instigación a la violencia y daño económico durante bloqueos en carreteras.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Opositoras denuncian a Evo Morales por bloqueos y violencia en carreteras

Suman tres demandas penales contra el expresidente. Las denuncias incluyen delitos como instigación pública a delinquir y daño económico. Los bloqueos, iniciados la semana pasada, dejaron agresiones a policías y civiles.

«Exigimos que la Fiscalía actúe»

Las senadoras opositoras Andrea Barrientos (CC) y Luciana Campero (CC) presentaron dos nuevas denuncias contra Morales. Barrientos acusó al expresidente de «terrorismo, daño económico al Estado y múltiples delitos». Campero añadió los cargos de «asociación delictuosa e instigación pública», criticando la inacción del Gobierno frente a los bloqueos.

Investigación fiscal en marcha

El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, confirmó que se investiga a Morales por cuatro delitos, excluyendo terrorismo. Los cargos son: atentado contra medios de transporte, servicios públicos, instigación pública a delinquir y delitos electorales. Se conformó una comisión especial y se citará al dirigente que filtró un audio donde Morales instruye cercar la sede de gobierno.

Violencia en los bloqueos

Los conflictos dejaron heridos entre policías, médicos y civiles. En Potosí, enfrentamientos entre pobladores y simpatizantes de Morales resultaron en destrozos a viviendas y comisarías. La Asociación de Policías Jubilados de Cochabamba interpuso una acción popular contra Morales y el dirigente Nelson Virreyra por agresiones a uniformados.

Un conflicto que escala

Los bloqueos comenzaron el lunes pasado, liderados por sectores afines a Morales. La primera denuncia fue presentada por el Ministerio de Justicia tras el audio donde el expresidente llama a movilizaciones. Las tensiones políticas se agravan en un contexto de polarización postgubernamental.

La justicia como próxima parada

El caso dependerá de la actuación fiscal y judicial, en medio de presiones por frenar la violencia. Las acusaciones podrían profundizar la crisis política, aunque Morales niega los cargos. Los ciudadanos enfrentan paralización económica e inseguridad en zonas conflictivas.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo