La Paz: ciudadanos critican gestión municipal por caos urbano

Vecinos denuncian inoperancia en servicios básicos, tránsito y planificación urbana. Descontento generalizado con la administración del alcalde.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Ciudadanos de La Paz critican gestión municipal por caos urbano

Vecinos denuncian inoperancia en servicios básicos, tránsito y planificación urbana. El artículo, firmado por un académico de la UMSA, expresa el descontento generalizado con la administración del alcalde y su equipo. Publicado el 10 de junio de 2025, refleja una crisis acumulada desde 2019.

«La Paz: una ciudad sitiada por el desorden»

El texto describe una capital colapsada por la improvisación: calles destruidas, transporte caótico y edificaciones que violan normas. «No hay un plan de desarrollo urbano», señala el autor, destacando la falta de inversión en alcantarillado, agua y áreas verdes. Los paceños cuestionan el pago de impuestos ante la ausencia de mejoras tangibles.

El fracaso de las expectativas

Los votantes que eligieron al actual alcalde esperaban un cambio tras el gobierno de transición, pero encontraron continuismo. Concejalías ocupadas por figuras vinculadas a gestiones anteriores y «cuestionadas por su historial público» profundizaron la desconfianza. La crítica se extiende a Unidad Nacional, partido que respaldó al exministro candidato.

Bombardeo de baches y multas

Las calles presentan huecos, adoquines hundidos y asfalto desintegrado, salvo en zonas privilegiadas como Calacoto. El autor denuncia que policías y funcionarios «ponen trampas» para multar, mientras el transporte público opera sin regulación. Radiotaxis y minibuses ignoran semáforos y tarifas oficiales.

Raíces de un colapso anunciado

El malestar se remonta a las elecciones de 2019, marcadas por acusaciones de fraude. La gestión municipal heredó ese descrédito, agravado por la incapacidad para coordinar con el gobierno nacional en educación y salud. La ausencia de planificación ante lluvias y crecimiento demográfico exacerbó los problemas.

¿Revolución digital o resignación?

El texto plantea que el cambio requerirá movilización ciudadana basada en datos y redes sociales, no en protestas armadas. Sin embargo, reconoce la apatía generalizada: «Estamos acostumbrados a soportar lo peor». La referencia a las juventudes cruceñistas sugiere que La Paz aún espera su catalizador de cambio.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL