Transportistas logran revisión de decreto sobre combustibles y GNV
El Gobierno se compromete a revisar el Decreto 5400 y garantizar abastecimiento. Tras una marcha masiva en Santa Cruz, el sector obtuvo acuerdos con el Ministerio de Hidrocarburos y YPFB. La normativa exigía pagar precios internacionales a vehículos con GNV que superaran límites de carga.
«Un paso atrás para consensuar»
Tras la protesta del martes 10 de junio, el dirigente Bismark Daza anunció que se suspendió la aplicación del decreto al transporte público. «Se incorporará en una resolución de la ANH hasta socializar con el sector», precisó. La medida, aprobada el 23 de mayo, obligaba a pagar tarifas internacionales a quienes excedieran los límites de combustible líquido en vehículos con GNV.
Compromisos concretos
YPFB garantizó el abastecimiento de combustibles «siempre que haya disponibilidad de divisas y vías expeditas». Además, la ASFI gestionará refinanciamientos de créditos afectados. La ANH debía implementar una nueva metodología antes del 7 de junio, pero la presión social frenó su aplicación.
Un decreto bajo fuego cruzado
El Decreto 5400 fue tachado de «discriminatorio» por los transportistas, al imponer costos adicionales a vehículos con GNV que usen combustibles líquidos. La protesta reunió a urbanos e interprovinciales frente a las oficinas de YPFB en Santa Cruz, donde se realizó la negociación.
¿Qué sigue para el sector?
El acuerdo evita una escalada de conflictos, pero queda pendiente la socialización de una nueva normativa. La eficacia de los compromisos dependerá de la disponibilidad real de combustibles y la flexibilidad en los créditos. El transporte federado mantendrá vigilancia sobre el proceso.