Sectores afines a Evo Morales amenazan con tomar unidades militares

Dirigentes evistas anuncian movilizaciones y bloqueos exigiendo la renuncia del presidente Arce, acusándolo de traición y ataque contra Morales.
unitel.bo

Sectores afines a Evo Morales amenazan con tomar unidades militares y bloquear carreteras

Dirigentes evistas exigen la renuncia del presidente Arce. Campesinos de 16 provincias de La Paz anunciaron movilizaciones tras acusar al Gobierno de planificar un ataque contra Morales. Los hechos ocurren en medio de conflictos en Cochabamba y violencia en Llallagua.

«Tomaremos unidades militares y policiales»: la advertencia evista

Dirigentes afines a Evo Morales, autoproclamados representantes de 16 provincias de La Paz, declararon «emergencia» y amenazaron con ocupar instalaciones castrenses y cortar vías. «No es una amenaza, es un hecho», afirmó uno de los líderes en un video difundido por la radio cocalera RKC. Exigen la renuncia inmediata de Luis Arce, a quien acusan de «traidor» y de ordenar a las Fuerzas Armadas «liquidar» a Morales.

Movilizaciones y focos de conflicto

Las protestas se concentrarán en La Paz, especialmente en la plaza Murillo, y reforzarán los bloqueos en Cochabamba, donde simpatizantes de Morales mantienen cortes de ruta. El anuncio se produce tras saqueos y destrucción en Llallagua, donde el Gobierno denunció que manifestantes impiden el ingreso de personal médico para auxiliar heridos.

Un conflicto que no cesa

La tensión escaló desde que Morales se atrincheró en el trópico de Cochabamba. Los evistas paceños justifican sus acciones alegando que «el comandante Evo está en peligro». Mientras, en Llallagua, familias organizan vigilias y barricadas por temor a nuevos ataques, y la Iglesia Católica advirtió que «el conflicto social persiste y tiende a agravarse».

Entre bloqueos y miedo

El conflicto evista-Gobierno arrastra meses de tensiones, con protestas recurrentes que paralizan regiones clave. La violencia en Llallagua y las amenazas de ocupar instalaciones estatales reflejan la polarización en el oficialismo, dividido entre leales a Morales y al presidente Arce.

Un país en tensión máxima

Las amenazas de tomar cuarteles y profundizar bloqueos elevan el riesgo de confrontación directa. Mientras, civiles en zonas conflictivas enfrentan desabastecimiento y recortes de servicios básicos, según denuncias de Derechos Humanos.

ONGs instan a votar responsablemente en elecciones clave para Bolivia

Organizaciones como UNIR, UNITAS y Jubileo destacan la importancia del voto informado para superar la crisis multidimensional en Bolivia,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Balacera en el trópico de Cochabamba deja dos heridos graves

Dos hombres resultaron heridos de bala en el cruce Palmar, Entre Ríos. La Policía investiga el hecho mientras los
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Identifican a dos víctimas extranjeras en triple asesinato en Santa Cruz

Dos de las tres víctimas son ciudadanos de Bulgaria y Serbia. Los cuerpos presentaban signos de tortura y disparos.
Los tres cuerpos fueron encontrados en un domicilio ubicado en un céntrico barrio de Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Jhonny Fernández presenta a Rosa Huanca como candidata a vicepresidencia

La alianza La Fuerza del Pueblo anunció a Rosa Huanca como compañera de fórmula de Jhonny Fernández para las
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

369.000 bolivianos podrán votar en el exterior este 17 de agosto

El padrón electoral en el exterior creció con 55.593 nuevos votantes. Los comicios se realizarán en 154 recintos de
Un pasado proceso electoral en el exterior. ARCHIVO-CANCILLERIA / ERBOL

Cuéllar renuncia a candidatura senatorial del MAS y apunta a gobernación

El diputado Rolando Cuéllar renuncia a su candidatura senatorial del MAS, critica al binomio Del Castillo-Berna y anuncia su
Rolando Cuellar, diputado masista. Al fondo Evo Morales junto a Luis Arce y su entorno. Información de autor no disponible / ERBOL

Justicia boliviana libera a 12 cubanos y los deriva a trámite de refugio

Un juez ordenó la liberación de 12 cubanos, incluidos dos menores y una periodista, tras detectar violaciones a sus
Los ciudadanos cubanos en Viru Viru Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno boliviano niega crisis energética y culpa a empresarios

El viceministro Torrico asegura que Bolivia no enfrenta una crisis energética, sino falta de divisas, atribuyendo la situación a
Gustavo Torrico, viceministro de coordinación gubernamental Información de autor no disponible / EL DEBER

Incendio en Parque Nacional Carrasco: autoridades evalúan daños

Autoridades bolivianas realizan patrullaje aéreo para determinar el origen y magnitud del incendio en el Parque Nacional Carrasco, activando
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Fiscalía investiga al presidente de YPFB por caso de corrupción

Armin Dorgathen, titular de YPFB, es investigado por presuntos delitos en el caso Botrading. La Fiscalía solicita cooperación internacional
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen. Información de autor no disponible / ERBOL

Crisis laboral en Bolivia: candidatos ignoran precariedad

Bruno Rojas, especialista laboral, denuncia que 8 de cada 10 trabajadores urbanos carecen de derechos y protección social, mientras
Comercio informal en Bolivia RRSS / ANF

Jóvenes cruceños exigen reforma electoral para Consejo de la Juventud

Manifestantes reclaman modificación del reglamento para garantizar elecciones democráticas en el Consejo Municipal de la Juventud de Santa Cruz.
Pronunciamiento sobre la elección del Consejo Municipal de la Juventud en Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER