Rusia acusada de crímenes de lesa humanidad en Ucrania
Una comisión internacional de investigación independiente de la ONU presentó un informe que acusa a Rusia de cometer crímenes de lesa humanidad en Ucrania. Estos crímenes incluyen desapariciones forzadas y tortura, supuestamente coordinados de manera sistemática. El informe destaca que estos actos han tenido lugar en zonas bajo control ruso durante la guerra en Ucrania.
Detalles del informe de la ONU
El informe afirma que Rusia ha llevado a cabo un \»ataque sistemático y generalizado contra la población civil\». Según los investigadores, las autoridades rusas emplearon la tortura de manera sistemática para extraer información de los detenidos y para intimidarlos. Además, se ha señalado que estas prácticas afectan tanto a civiles como a prisioneros de guerra.
Crímenes específicos identificados
Durante el conflicto, muchos civiles fueron arrestados y llevados a centros de detención en territorio controlado por Rusia o incluso en Rusia misma. Algunas de estas personas han estado desaparecidas durante meses o años, y hay registros de muertes en cautiverio. El documento subraya que la violencia sexual también ha sido usada como método de tortura contra ciertos detenidos.
Violaciones al derecho internacional
El informe resalta que las prácticas descritas violan el derecho internacional humanitario. Además de la tortura, se ha documentado que soldados ucranianos han sido asesinados o heridos después de ser capturados o al rendirse, lo que constituye un crimen de guerra. Esta acusación se suma a las denuncias previas sobre la falta de respeto a los derechos humanos en el marco del conflicto.
Reacciones y contexto internacional
La acusación de crímenes de lesa humanidad por parte de la ONU se produce en un contexto de creciente tensión internacional. Mientras los investigadores continúan recabando pruebas, se espera que estas conclusiones influyan en las decisiones de la comunidad internacional sobre el conflicto en Ucrania y las acciones de Rusia en el escenario global.