| | |

HHS retira recomendación de vacuna COVID para embarazadas

El Departamento de Salud de EE.UU. retira la recomendación de vacunación COVID para embarazadas, citando riesgos no confirmados por estudios revisados.
POLITICO

HHS retira recomendación de vacuna COVID para embarazadas por supuestos riesgos

El Departamento de Salud de EE.UU. (HHS) justifica su decisión con estudios que, según críticos, fueron malinterpretados. La medida, anunciada el 10 de junio de 2025, generó rechazo entre expertos que destacan la seguridad de la vacunación durante el embarazo.

«Los datos crudos no cuentan la historia completa»

El HHS envió a legisladores un documento que cita estudios con tasas ligeramente más altas de pérdida fetal en mujeres vacunadas antes de la semana 20. Sin embargo, la autora principal de uno de los estudios, la Dra. Maria P. Velez (McGill University), afirmó que «los resultados fueron malinterpretados». Tras ajustar variables como edad o condiciones preexistentes, no hallaron vínculo entre la vacuna y abortos espontáneos.

Reacciones científicas

Epidemiólogos como Katelyn Jetelina, consultora de los CDC, explicaron que los métodos estadísticos eliminan sesgos en los datos crudos. El HHS, en cambio, defendió su postura: «Los datos plantean preocupaciones legítimas de seguridad», declaró el portavoz Andrew Nixon.

Estudios citados, conclusiones omitidas

El documento del HHS incluyó errores, como un enlace equivocado a una investigación de 2022 sobre fertilización in vitro (FIV). El estudio correcto —realizado en Nueva York— concluyó que las vacunas ARNm no afectan las tasas de concepción ni el embarazo temprano. Otro estudio israelí citado también respaldó su seguridad, aunque sugirió analizar posibles variaciones según el trimestre de vacunación.

Protección para recién nacidos

El Dr. Steven Fleischman (Colegio Estadounidense de Ginecólogos) destacó que los anticuerpos maternos protegen a bebés menores de 6 meses, grupo no elegible para vacunación. «La mayoría de los lactantes hospitalizados por COVID nacieron de madres no vacunadas», afirmó.

Un cambio sin consenso

La decisión del HHS rompió con el protocolo habitual: no contó con el aval de su panel externo de expertos, cuyos miembros fueron despedidos por el secretario Robert F. Kennedy Jr. tras anunciarse la medida. El Dr. Paul Offit, asesor de la FDA y los CDC, señaló que «contradice la mayoría de estudios publicados».

Vacunas en la mira

El debate surge en un contexto donde la vacunación durante el embarazo redujo complicaciones graves por COVID, según múltiples investigaciones en Canadá, EE.UU. y Europa. La polémica se centra en si el HHS priorizó datos preliminares sobre evidencia consolidada.

Una decisión con consecuencias

La retirada de la recomendación podría afectar a embarazadas en medio de nuevas variantes del virus. Mientras el HHS insiste en consultar al médico personal, la comunidad científica alerta sobre los riesgos de no vacunarse frente a los beneficios demostrados.

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur