| |

El dólar paralelo retrocede tras repunte reciente

El mercado del dólar paralelo en Bolivia mostró una baja en su cotización tras un repunte reciente, influenciado por la escasez de combustible.
unitel.bo
Persona contando un fajo de billetes de cien dólares.
La imagen muestra a una persona sosteniendo varios billetes de cien dólares estadounidenses.

El dólar paralelo retrocede tras repunte reciente

El mercado del dólar paralelo en Bolivia presentó un cambio significativo este viernes. Tras dos días de alza, donde la cotización superó los Bs 12,5 por unidad en plataformas como Binance, el precio del dólar descendió. En la tarde del viernes, la cotización en Binance para el USDT, una criptodivisa que sigue el valor del dólar, se redujo hasta los Bs 12,00. En los mercados físicos de Santa Cruz, la divisa se comercializaba entre Bs 12 y Bs 12,60, menos que los Bs 13 del día anterior.

Causas detrás de la fluctuación del dólar paralelo

La fluctuación en el dólar paralelo está ligada a la escasez de combustible que afecta a las principales ciudades de Bolivia. Esta situación ha generado preocupaciones económicas y ha contribuido a la volatilidad del mercado paralelo del dólar. Esta semana, la escasez de combustible fue mencionada como una de las razones principales del repunte del dólar, ya que algunos expertos asocian la incertidumbre económica con movimientos especulativos sobre la divisa.

Llegada de combustible para mitigar la crisis

Este viernes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció la llegada de 70 millones de litros de gasolina y 20 millones de litros de diésel al puerto de Arica, Chile. Este suministro se espera que ayude a aliviar la grave escasez de combustible que enfrenta el país. El miércoles, el presidente Luis Arce presentó un plan de medidas para afrontar esta crisis, asegurando que se proveerá de combustible al sector agrícola, servicios esenciales y transporte público.

Medidas y críticas al plan del gobierno

El plan del gobierno también incluyó autorizaciones para clases virtuales, horarios continuos y teletrabajo. Sin embargo, estas medidas han recibido críticas por parte de analistas, empresarios y diversos sectores que consideran las acciones insuficientes para solucionar el problema estructural de la falta de combustible. El Comité Multisectorial, que agrupa a varios sectores productivos, ha pedido medidas más estrictas, como la libre importación de carburantes y la eliminación de precios controlados.

Impacto del criptoactivo USDT en el mercado

La entrada de YPFB al mercado de criptoactivos ha sido vista por algunos expertos como un factor contribuyente a la reciente volatilidad del dólar. El uso del USDT, un criptoactivo que sigue el valor del dólar estadounidense, ha sido asociado con movimientos especulativos y podría haber influido en la cotización del dólar paralelo en Bolivia. Esta conexión entre el uso de criptomonedas y las fluctuaciones del mercado mantiene la atención de analistas y actores económicos en el país.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI