Protesta por escasez de combustible en Santa Cruz

Diversos sectores en Santa Cruz se movilizan en protesta por la falta de combustible, exigiendo acciones concretas al gobierno y la renuncia del presidente de YPFB.
unitel.bo
Edificio moderno con fachadas de vidrio y banderas en un mástil.
Vista de un moderno edificio de oficinas con fachadas de vidrio y varias banderas izadas.

Protesta por escasez de combustible en Santa Cruz

La falta de combustible en Santa Cruz ha generado una importante movilización. Diversos sectores, encabezados por la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), el sector universitario y plataformas ciudadanas, han convocado a una marcha de protesta. La razón principal es la interrupción en el suministro de diésel, que afecta gravemente al modelo productivo de la región.

La convocatoria está programada para la tarde de este viernes, a las 18:00 horas, teniendo como punto de encuentro el cuarto anillo de la doble vía a La Guardia. Desde ahí, los participantes se dirigirán hacia las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), situadas en el tercer anillo.

Exigencias de los manifestantes

Los organizadores de la marcha, liderados por la UJC, piden acciones concretas ante la crisis de combustible. Entre sus demandas, figura la renuncia del presidente de YPFB, Armin Dorgathen. Consideran que su gestión ha sido inepta y que su salida es imprescindible para solucionar el problema.

Además, han enfatizado que se trata de una manifestación pacífica, exhortando a los participantes a evitar provocaciones y a centrarse en sus reivindicaciones.

Respaldo de diversas organizaciones

El Comité pro Santa Cruz, con su presidente Stello Cochamanidis a la cabeza, ha expresado su apoyo a la marcha. Ha subrayado que otros sectores también están preparando protestas similares, en un esfuerzo conjunto para exigir soluciones al gobierno central y a YPFB.

Cochamanidis afirmó que la protesta tiene como objetivo responsabilizar a estas entidades por la actual crisis. Invitó a la población a unirse de manera pacífica y constante para visibilizar el descontento generalizado.

Opiniones y declaraciones de dirigentes

Lucas Vaca, presidente de la UJC, argumentó que la situación es insostenible. Criticó la gestión del gobierno, aludiendo a promesas incumplidas respecto al suministro de combustible. \»Ellos decían el año pasado que en 2025 no haríamos colas por la gasolina, pero su modelo ha fracasado\», manifestó.

Por otro lado, diputados oficialistas han negado que exista una crisis económica. Argumentan que el problema radica en la compra de diésel en dólares y su venta en bolivianos, lo que genera un desbalance económico que debe ser manejado.

Crisis de combustible: contexto y consecuencias

La falta de combustible no solo afecta la logística diaria, sino que paraliza toda la cadena productiva de la región cruceña. Esta situación ha llevado al municipio de Porongo a declararse en emergencia.

La crisis del combustible es una problemática que requiere atención urgente del gobierno. Los afectados piden medidas efectivas para restablecer el suministro adecuado y evitar mayores perjuicios a la economía local.

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital