Protesta por escasez de combustible en Santa Cruz
La falta de combustible en Santa Cruz ha generado una importante movilización. Diversos sectores, encabezados por la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), el sector universitario y plataformas ciudadanas, han convocado a una marcha de protesta. La razón principal es la interrupción en el suministro de diésel, que afecta gravemente al modelo productivo de la región.
La convocatoria está programada para la tarde de este viernes, a las 18:00 horas, teniendo como punto de encuentro el cuarto anillo de la doble vía a La Guardia. Desde ahí, los participantes se dirigirán hacia las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), situadas en el tercer anillo.
Exigencias de los manifestantes
Los organizadores de la marcha, liderados por la UJC, piden acciones concretas ante la crisis de combustible. Entre sus demandas, figura la renuncia del presidente de YPFB, Armin Dorgathen. Consideran que su gestión ha sido inepta y que su salida es imprescindible para solucionar el problema.
Además, han enfatizado que se trata de una manifestación pacífica, exhortando a los participantes a evitar provocaciones y a centrarse en sus reivindicaciones.
Respaldo de diversas organizaciones
El Comité pro Santa Cruz, con su presidente Stello Cochamanidis a la cabeza, ha expresado su apoyo a la marcha. Ha subrayado que otros sectores también están preparando protestas similares, en un esfuerzo conjunto para exigir soluciones al gobierno central y a YPFB.
Cochamanidis afirmó que la protesta tiene como objetivo responsabilizar a estas entidades por la actual crisis. Invitó a la población a unirse de manera pacífica y constante para visibilizar el descontento generalizado.
Opiniones y declaraciones de dirigentes
Lucas Vaca, presidente de la UJC, argumentó que la situación es insostenible. Criticó la gestión del gobierno, aludiendo a promesas incumplidas respecto al suministro de combustible. \»Ellos decían el año pasado que en 2025 no haríamos colas por la gasolina, pero su modelo ha fracasado\», manifestó.
Por otro lado, diputados oficialistas han negado que exista una crisis económica. Argumentan que el problema radica en la compra de diésel en dólares y su venta en bolivianos, lo que genera un desbalance económico que debe ser manejado.
Crisis de combustible: contexto y consecuencias
La falta de combustible no solo afecta la logística diaria, sino que paraliza toda la cadena productiva de la región cruceña. Esta situación ha llevado al municipio de Porongo a declararse en emergencia.
La crisis del combustible es una problemática que requiere atención urgente del gobierno. Los afectados piden medidas efectivas para restablecer el suministro adecuado y evitar mayores perjuicios a la economía local.