Protesta por escasez de combustible en Santa Cruz

Diversos sectores en Santa Cruz se movilizan en protesta por la falta de combustible, exigiendo acciones concretas al gobierno y la renuncia del presidente de YPFB.
unitel.bo
Edificio moderno con fachadas de vidrio y banderas en un mástil.
Vista de un moderno edificio de oficinas con fachadas de vidrio y varias banderas izadas.

Protesta por escasez de combustible en Santa Cruz

La falta de combustible en Santa Cruz ha generado una importante movilización. Diversos sectores, encabezados por la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), el sector universitario y plataformas ciudadanas, han convocado a una marcha de protesta. La razón principal es la interrupción en el suministro de diésel, que afecta gravemente al modelo productivo de la región.

La convocatoria está programada para la tarde de este viernes, a las 18:00 horas, teniendo como punto de encuentro el cuarto anillo de la doble vía a La Guardia. Desde ahí, los participantes se dirigirán hacia las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), situadas en el tercer anillo.

Exigencias de los manifestantes

Los organizadores de la marcha, liderados por la UJC, piden acciones concretas ante la crisis de combustible. Entre sus demandas, figura la renuncia del presidente de YPFB, Armin Dorgathen. Consideran que su gestión ha sido inepta y que su salida es imprescindible para solucionar el problema.

Además, han enfatizado que se trata de una manifestación pacífica, exhortando a los participantes a evitar provocaciones y a centrarse en sus reivindicaciones.

Respaldo de diversas organizaciones

El Comité pro Santa Cruz, con su presidente Stello Cochamanidis a la cabeza, ha expresado su apoyo a la marcha. Ha subrayado que otros sectores también están preparando protestas similares, en un esfuerzo conjunto para exigir soluciones al gobierno central y a YPFB.

Cochamanidis afirmó que la protesta tiene como objetivo responsabilizar a estas entidades por la actual crisis. Invitó a la población a unirse de manera pacífica y constante para visibilizar el descontento generalizado.

Opiniones y declaraciones de dirigentes

Lucas Vaca, presidente de la UJC, argumentó que la situación es insostenible. Criticó la gestión del gobierno, aludiendo a promesas incumplidas respecto al suministro de combustible. \»Ellos decían el año pasado que en 2025 no haríamos colas por la gasolina, pero su modelo ha fracasado\», manifestó.

Por otro lado, diputados oficialistas han negado que exista una crisis económica. Argumentan que el problema radica en la compra de diésel en dólares y su venta en bolivianos, lo que genera un desbalance económico que debe ser manejado.

Crisis de combustible: contexto y consecuencias

La falta de combustible no solo afecta la logística diaria, sino que paraliza toda la cadena productiva de la región cruceña. Esta situación ha llevado al municipio de Porongo a declararse en emergencia.

La crisis del combustible es una problemática que requiere atención urgente del gobierno. Los afectados piden medidas efectivas para restablecer el suministro adecuado y evitar mayores perjuicios a la economía local.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.