| |

72 horas para resolver crisis de combustible en Bolivia

Fencomin da un ultimátum al gobierno de Luis Arce por la crisis de combustible, con exigencias clave en minería y leyes.
unitel.bo
Grupo de personas con cascos sentados y de pie en una conferencia de prensa.
Representantes de trabajadores mineros en una conferencia de prensa en un salón.

Plazo de 72 horas para resolver la crisis del combustible

Las cooperativas mineras de Bolivia, representadas por la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), han lanzado un ultimátum al gobierno de Luis Arce. Exigen una solución inmediata a la crisis de desabastecimiento de combustibles que afecta al país. Han establecido un plazo de 72 horas, inicio el lunes 17 de marzo de 2025, para que el gobierno actúe.

Si no se cumplen sus demandas, los mineros cooperativistas advierten con movilizarse en todo el país. El objetivo es defender sus empleos y la estabilidad económica que afecta a toda la población boliviana.

Demandas de las cooperativas mineras

Además de la cuestión del combustible, Fencomin ha expresado otras preocupaciones. Reclaman al Ministerio de Minería que remita de inmediato al Legislativo los trámites de contratos administrativos mineros. Exigen la aprobación de estos contratos sin demora.

En cuanto al material explosivo necesario para sus labores, han pedido al Ministerio de Defensa garantizar una compra directa y sin intermediarios. Critican la excesiva burocracia que complica estos procesos.

Modificación de leyes restrictivas

Otra demanda clave de Fencomin es la derogación del inciso C del párrafo III de la Ley de Minería y Metalurgia. Esta ley prohíbe realizar actividades mineras cerca de cuerpos de agua como ríos y embalses. Fencomin pide revisarla, alegando que estas restricciones dependen de estudios ambientales multisectoriales. El objetivo es facilitar las operaciones mineras en áreas restringidas bajo ciertas condiciones.

Perspectiva del gobierno y la respuesta esperada

El presidente Luis Arce ha anunciado previamente 10 medidas para abordar la problemática del combustible. Sin embargo, Fencomin critica estas medidas y las tacha de ineficaces. Los mineros cooperativistas piden una acción más contundente por parte del gobierno para solucionar el desabastecimiento.

La resolución de esta crisis es crucial no solo para el sector minero, sino también para la economía nacional. La población, según Fencomin, también tendría que unirse a estas demandas para presionar al gobierno por respuestas efectivas.

Impacto económico de la crisis del combustible

El desabastecimiento ha intensificado el problema de la inflación en Bolivia, afectando a todos los sectores. La crisis no solo repercute en el ámbito minero, sino también en la estabilidad económica general del país. A medida que se extiende el tiempo sin soluciones, aumenta la presión sobre el gobierno para que actúe con rapidez y eficacia.

Fencomin, con su ultimátum, espera que las autoridades correspondientes trabajen de manera concertada para resolver esta situación. La importancia de impulsar una solución no puede ser subestimada, ya que afecta directamente al bienestar económico y social de Bolivia.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz