Colapso del puente San Pedro genera crisis en Mizque

El colapso del puente vehicular San Pedro en Mizque ha generado una grave crisis por la crecida del río Poho Mayu. La comunidad enfrenta daños considerables y el gobierno local toma medidas emergentes.
unitel.bo
Una excavadora transporta personas a través de un río poco profundo.
Un grupo de personas en la pala de una excavadora cruzando un río.

Colapso del puente vehicular San Pedro: una crisis en Mizque

El municipio de Mizque, ubicado en Cochabamba, enfrenta una situación insólita tras el colapso parcial del puente vehicular San Pedro. Los movimientos de tierra provocados por la crecida del río Poho Mayu han dañado la estructura, complicando el cruce del río. Ante esta emergencia, las autoridades municipales han habilitado maquinaria pesada como palas cargadoras para ayudar a los habitantes a cruzar de forma segura. Esta medida refleja la grave situación que afecta a la comunidad.

Impacto en la comunidad local

La comunidad de Bañado, junto a otras en la región de Mizque, se ha visto gravemente afectada por las intensas riadas. Una residente local compartió su experiencia, contando que, junto a su familia, logró cruzar el río usando una retroexcavadora. Este problema no solo afecta la movilidad, sino también los hogares y los cultivos, creando un clima de incertidumbre entre los residentes que dependen del paso diario por el puente para sus actividades cotidianas.

Acciones del gobierno local ante el desastre

Augusto Fernández, encargado de la Unidad de Gestión de Riesgos de Mizque, destacó que se están llevando a cabo esfuerzos para rehabilitar los caminos afectados por las inundaciones. Un informe detallando la magnitud de los daños se está preparando para presentar al Concejo Municipal con el fin de declarar la situación como desastre. Según Fernández, el gobierno municipal enfrenta dificultades para proporcionar todos los recursos necesarios debido a la magnitud de la emergencia.

Pérdidas agrícolas y recomendaciones de seguridad

Las inundaciones han tenido un impacto devastador en la agricultura local, afectando cultivos clave como el maíz, cebolla, arveja, tomate y papa. Más de diez comunidades en el valle de Mizque han sufrido daños, y se espera que esta cifra aumente. Fernández informó que las aguas del río han alcanzado niveles alarmantes, llegando a más de tres metros. Aunque el nivel ha descendido ligeramente, las lluvias continúan siendo una amenaza, por lo que se recomienda a los residentes extremar las precauciones y evitar el ingreso a los ríos.

Contexto general de crisis en la región

Este incidente se suma a una serie de problemas que enfrenta la región de Cochabamba, con varias comunidades declarando emergencias debido a desastres naturales como inundaciones. La falta de combustible y otras crisis en el país han desencadenado protestas y demandas por soluciones más efectivas y de largo plazo. Es crucial que las autoridades implementen medidas urgentes para mitigar el impacto de estas catástrofes y evitar daños futuros.

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.