SEDES refuerza vacunación gratuita tras siete casos de sarampión en Santa Cruz
Se confirmaron cuatro nuevos contagios en una semana. La campaña prioriza a niños de 1 a 5 años y adultos no inmunizados. Autoridades advierten sobre el alto riesgo de transmisión en colegios y piden evitar la automedicación.
«El sarampión avanza mientras combatimos otras enfermedades»
El director del SEDES, Jaime Bilbao, detalló que los siete casos confirmados se distribuyen en Santa Cruz capital y municipios rurales como Porongo y San Miguel de Velasco. «Necesitamos colaboración activa de las familias», enfatizó. La alerta roja activó equipos móviles en coordinación con el Ministerio de Salud y gobiernos locales.
Vacunación masiva y protección escalonada
La campaña gratuita cubre desde 1 hasta 59 años. Bilbao explicó que la primera dosis brinda 93% de protección y la segunda 97%. «Revisen carnets y completen esquemas», insistió. Los síntomas como fiebre o manchas rojas requieren atención médica inmediata.
Colegios en la mira
Un solo caso en una escuela podría derivar en clases virtuales. «Los niños no vacunados son vulnerables», alertó Bilbao. El SEDES trabaja con la Dirección Departamental de Educación para contener brotes.
Santa Cruz bajo presión sanitaria
El departamento enfrenta simultáneamente influenza, chikungunya y ahora sarampión. Las bajas coberturas de vacunación en años previos agravan el escenario, según el texto.
La prevención como única barrera
Las autoridades insisten en que la vacunación es la herramienta clave para evitar un brote mayor. El riesgo sigue latente, especialmente para menores no inmunizados.