| |

Bolivia importa 90 millones de litros de combustible

YPFB ha importado 90 millones de litros de gasolina y diésel desde el puerto de Arica para mitigar el desabastecimiento en Bolivia.
unitel.bo
Imagen de un barco en el mar visto desde una costa rocosa.
Un gran barco se encuentra en el horizonte del océano, visto desde una costa rocosa.

Descarga de Combustible en el Puerto de Arica

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó desde el puerto de Arica, en Chile, sobre la llegada de cargamentos considerables de gasolina y diésel al país. Tres buques han traído un total de 70 millones de litros de gasolina y 20 millones de litros de diésel. El propósito de estas importaciones es mitigar el desabastecimiento de combustible que afecta a Bolivia.

El primer barco ha transportado 40 millones de litros de gasolina, el segundo 20 millones de litros de diésel, y el tercero 30 millones de litros de gasolina. La descarga de estos combustibles comenzará el sábado, con el fin de mejorar la situación de abastecimiento en los distintos departamentos bolivianos.

Impacto en el Abastecimiento y Consumo

Según Dorgathen, los 70 millones de litros de gasolina importada deberían cubrir un periodo de 20 días. Este esfuerzo se enmarca dentro del objetivo de aumentar al 80% el nivel de abastecimiento de combustible en el país, meta establecida por el presidente Luis Arce.

La llegada de más buques está prevista hasta finales de mes, lo que debería ayudar a reducir significativamente las filas en los puntos de venta de combustible, proporcionando un alivio a los consumidores. Esta estrategia de importación destaca la importancia de garantizar un flujo constante y adecuado de combustible para atender las necesidades nacionales.

Demanda en Sectores Críticos

El diésel es primordial para diversos sectores en Bolivia. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha solicitado 40 millones de litros solo para avanzar con la cosecha de verano, que ya cuenta con un 20% de avance. Además, sectores como el pecuario y el transporte público y pesado enfrentan una alta demanda de este combustible esencial para sus operaciones diarias.

La escasez de diésel ha afectado la productividad y el transporte en todo el país, subrayando la necesidad de un abastecimiento confiable.

Pagos de Importación y Llamado a la Tranquilidad

En cuanto a las transacciones financieras, Dorgathen indicó que los pagos relacionados con estas importaciones se efectúan semanalmente de manera gradual. Además, se han solucionado problemas logísticos en la refinería de Palmasola en Santa Cruz, que permitieron aumentar las entregas de combustible.

Finalmente, Dorgathen pidió a la población que mantenga la calma y evite formar largas filas si sus vehículos aún tienen suficiente combustible, ya que las importaciones aseguran que se restablezca el flujo y abastecimiento oportunamente.

Reacciones de Otros Sectores

Otros sectores, como el gastronómico, han expresado su preocupación por el horario continuo establecido debido a la crisis del combustible, ya que afecta sus ventas diarias. También, los ganaderos han convocado a una reunión de urgencia para discutir los desafíos actuales en el sector cárnico. En La Paz, las cooperativas mineras han dado un ultimátum de 72 horas para resolver el desabastecimiento, manifestando que la falta de combustible genera una situación crítica. Cada uno de estos sectores refleja la importancia vital del combustible en la economía y el día a día del país.