Instantáneas: el proyecto que desafió la hiperinflación y marcó el inicio del periodismo digital en Bolivia.

Decubre cómo surgió "Instantáneas", pionero del periodismo digital en Bolivia, en el contexto histórico de la crisis económica boliviana entre 1982-1985 y el impacto del Decreto Supremo 21060.
Instantáneas
Instantáneas económicas internacionales en los 90's.
Instantáneas económicas internacionales en los 90's.

Este artículo inicia remontándose al periodo 1982-1985, durante la crisis de la Unidad Democrática y Popular (UDP), un periodo complejo en la historia política, social y económica de Bolivia.

Contexto de la Unidad Democrática y Popular y la crisis

La UDP fue una coalición liderada por Hernán Siles Zuazo, conformada por partidos como el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), el Partido Comunista de Bolivia (PCB), entre otros. Esta coalición ganó las elecciones generales de 1980 con Hernán Siles Zuazo como presidente y Jaime Paz Zamora como vicepresidente. Sin embargo, un golpe militar encabezado por Luis García Meza impidió su posesión, instaurando un régimen militar. Recién en octubre de 1982, tras el colapso del régimen militar y fuertes presiones sociales e internacionales, la UDP pudo asumir el poder.[1]

Durante este periodo, Bolivia vivió una de las peores hiperinflaciones de América Latina. Entre 1982 y 1985, la inflación alcanzó niveles extremos, superando el 20.000 % anual.[2]

Ante esta situación, el descontento popular se tradujo en constantes huelgas, marchas y bloqueos organizados por la Central Obrera Boliviana (COB) y otros sectores. La capacidad del gobierno para mantener el orden se vio seriamente debilitada.[1]

Siles Zuazo decidió acortar su mandato. Aunque intentó mantenerse hasta 1985, finalmente se adelantaron las elecciones y se facilitó una transición pacífica.[1]

La crisis de la UDP pavimentó el camino para un cambio radical en el modelo económico de Bolivia. En 1985 asumió la presidencia Víctor Paz Estenssoro con un plan de estabilización conocido como el Decreto Supremo 21060, que introdujo importantes reformas.[3]

Principales medidas del Decreto Supremo 21060

El Decreto Supremo Nº 21060, promulgado el 29 de agosto de 1985 por el presidente Víctor Paz Estenssoro, implementó una serie de reformas estructurales con el objetivo de estabilizar la economía boliviana afectada por la hiperinflación.[3]

Entre sus principales medidas se destacan:

  • Tipo de cambio único y flexible: régimen de tipo de cambio real y flexible del peso boliviano respecto al dólar estadounidense.
  • Liberalización del comercio exterior: eliminación de restricciones a importaciones y exportaciones.
  • Reducción del déficit fiscal: congelamiento de salarios, eliminación de subsidios y aumento de precios.
  • Reestructuración del sector público: cierre o privatización de empresas estatales ineficientes.
  • Reformas laborales: flexibilización del mercado laboral, lo cual generó críticas por el impacto en los derechos laborales.[3]

El decreto logró frenar la hiperinflación en un corto periodo, estabilizando la economía boliviana, aunque también tuvo efectos sociales significativos.[3]

¿Cómo surgió Instantáneas?

Ante esta nueva estructura económica generada por el Decreto Supremo 21060 y la estabilización de la economía, en 1985 Wáskar Montenegro Céspedes impulsó la creación de una revista impresa dedicada exclusivamente a temas económicos: Instantáneas Económicas.[4]

Esta revista tenía circulación limitada, distribuida únicamente en sectores económicos, ofreciendo artículos de análisis del contexto económico para brindar información actualizada, resumida y objetiva sobre la situación del país.[4]

Contaba con financiamiento del entonces Banco Boliviano Americano (BBA), y su publicación era mensual.[4]

Esta primera etapa duró hasta 1986, cuando Wáskar Montenegro debió cumplir funciones laborales en el exterior, retornando a Bolivia en 1990. Ese año retomó la publicación bajo el nombre de Instantáneas Económicas Internacionales en su segunda etapa. Sin embargo, su visión de lograr una distribución masiva no se concretó por falta de financiamiento.[4]

En 1999, Montenegro insistió en su proyecto, esta vez diversificando las temáticas hacia lo político, social y de opinión. Intentó su difusión por internet, a pesar de las limitaciones del acceso dial-up, costoso y poco extendido. Con esfuerzo, organizó el primer boletín informativo que circulaba en Bolivia por internet, denominado simplemente Instantáneas. Siempre tuvo una visión clara de crear un periódico o revista digital con artículos de alta calidad.[4]

Este proyecto se mantuvo hasta 2001, alcanzando 92 publicaciones, entre impresas y digitales, en ocho años. Wáskar Montenegro tuvo que abandonar el proyecto por motivos de salud, falleciendo el 9 de diciembre de 2003.[4]

A pesar de los obstáculos, Montenegro fue un visionario que convirtió a Instantáneas en la primera versión de un periódico digital en Bolivia. Desde septiembre de 2024, nuestro equipo de trabajo, como homenaje póstumo al creador, ha decidido dar continuidad a esta idea, innovando con las herramientas tecnológicas actuales.

Referencias:

[1] https://www.educa.com.bo/caminos-de-democracia/segundo-gobierno-siles-zuazo-la-udp-1982-1985

[2] https://www.eldia.com.bo/2024-04-25/opinion/tribuna/la-hiperinflacion-de-los-anos-80-y-la-que-se-nos

[3] https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-21060.html

[4] Portal oficial de Instantáneas (Homenaje a Wáskar Montenegro Céspedes)

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital