OpenAI supera 10.000 millones en ingresos anuales

OpenAI alcanza 10.000 millones de dólares en ingresos anuales, con 500 millones de usuarios semanales y 3 millones de clientes empresariales.
TechCrunch

OpenAI alcanza 10.000 millones de dólares en ingresos anuales

La empresa supera los 500 millones de usuarios semanales y 3 millones de clientes empresariales. El hito llega dos años y medio después del lanzamiento de ChatGPT. OpenAI aspira a 125.000 millones de dólares en ingresos para 2029, según CNBC.

«Crecimiento acelerado en IA»

OpenAI confirmó que sus ingresos recurrentes anuales pasaron de 5.500 millones en 2024 a 10.000 millones en 2025. La cifra combina productos como ChatGPT, soluciones empresariales y su API. Un portavoz destacó que «el modelo de negocio escala rápidamente», aunque no reveló si la compañía es rentable.

Inversión y presión financiera

La empresa gasta miles de millones anuales en talento e infraestructura para entrenar sus sistemas de IA. No detalló gastos operativos, pero enfrenta desafíos para sostener el ritmo de innovación. Su meta de 125.000 millones para 2029 dependerá de la adopción empresarial y el avance tecnológico.

De ChatGPT al mundo empresarial

El éxito se basa en 3 millones de empresas pagantes y la expansión de herramientas como conectores con Google Drive o Box. «La monetización de la IA generativa es ahora una realidad», señalan analistas. El 85% del crecimiento proviene de productos B2B, según datos internos.

Una carrera de fondo

OpenAI lanzó ChatGPT en noviembre de 2022, revolucionando el acceso público a la IA. En menos de tres años, pasó de startup a líder con 500 millones de usuarios activos semanales. Competidores como Anthropic o Google DeepMind intentan seguir su escalada.

El futuro se escribe con datos

El crecimiento récord consolida a OpenAI como referente en IA, pero plantea dudas sobre su sostenibilidad. La compañía deberá equilibrar inversión, innovación y rentabilidad en un mercado cada vez más competitivo.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital