Reinerio Vargas gana elecciones en la UAGRM con el 62% de docentes

Reinerio Vargas es el virtual rector de la UAGRM, priorizando mejora académica y defensa de Santa Cruz. Los resultados finales se confirmarán tras el conteo de votos estudiantiles.
El Deber

Reinerio Vargas gana elecciones en la UAGRM con el 62% de docentes

El virtual rector priorizará mejora académica y defensa de Santa Cruz. Los resultados oficiales se confirmarán tras el conteo final de votos estudiantiles. Vargas sucederá a Vicente Cuéllar, bajo cuyo mandato la universidad escaló al tercer puesto nacional.

«Una universidad académica, pero no amordazada»

Reinerio Vargas, virtual ganador del Rectorado de la UAGRM, enfatizó que su gestión buscará «llevar a la universidad al primer lugar del ranking nacional», manteniendo el enfoque científico y la autonomía cruceña. «Recibimos la universidad en sexto lugar, ahora estamos terceros», recordó sobre el legado de Cuéllar.

Resultados en cifras

Según la Corte Electoral Universitaria (CEU), Vargas obtuvo más del 60% de apoyo en docentes (18 mesas escrutadas). En estudiantes, con 320 mesas pendientes, alcanza cerca del 50%. «Es prácticamente irreversible», afirmó el candidato. Henry Toledo, presidente de la CEU, confirmó que los resultados finales se anunciarán en cinco días máximo.

Elecciones pendientes

La votación en la Facultad Integral del Este (San Julián) fue pospuesta y se realizará el 16 de junio. Toledo explicó que las actas de las provincias llegarán este martes.

De sexto a tercero: el camino ascendente

La UAGRM escaló tres puestos en el ranking universitario nacional durante la gestión de Vicente Cuéllar. Vargas hereda una institución con crecimiento académico reconocido, pero con desafíos en representación estudiantil y cobertura provincial.

El reto: consolidar el liderazgo

La gestión de Vargas deberá equilibrar las demandas académicas con la identidad regional, en un contexto donde la autonomía universitaria y la defensa de Santa Cruz son ejes clave. Su mandato se definirá por la capacidad de mantener el ascenso en calidad educativa.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital