Jeanine Áñez acusa a Luis Arce de ser cómplice de su detención
La expresidenta interina denunció en redes sociales que el mandatario ordenó su «secuestro» hace 1547 días. El 12 de marzo de 2021 fue detenida por cargos de terrorismo y sedición. Áñez vinculó el caso con Evo Morales y calificó su proceso como «persecución política».
«Usted es el autor material de mi encarcelamiento»
Jeanine Áñez publicó un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, afirmando que «ordenó un operativo encabezado por su ministro Eduardo Del Castillo» para su detención en 2021. La exmandataria lo acusó de actuar bajo instrucciones de Evo Morales y de ser «cómplice intelectual» de lo que considera una persecución política.
Los cargos y la reacción inicial
Las autoridades bolivianas justificaron su aprehensión por «terrorismo, sedición y conspiración» vinculados a los eventos de noviembre de 2019, cuando Áñez asumió la presidencia tras la renuncia de Morales. En su momento, ella tachó el proceso de «abuso y persecución del MAS».
La sombra de 2019
Áñez conectó su caso con la crisis política de 2019, acusando a Arce de haber secundado a Morales «como ministro de Economía durante el supuesto fraude electoral». Afirmó que ambos han empobrecido al país y que Morales «usa protestas legítimas como escudo» para sus fines políticos.
Entre el pasado y el presente
El conflicto remite a la polarización post-2019, cuando Morales renunció y Áñez lideró un gobierno interino. El MAS siempre calificó esos eventos como un golpe de Estado, mientras que la oposición denunció fraude electoral. La detención de Áñez en 2021 profundizó las tensiones.
Un reclamo que sigue vigente
Cuatro años después de su detención, Áñez mantiene su discurso de persecución y exige que Arce actúe contra Morales. El caso refleja la fractura política boliviana, donde las acusaciones entre oficialismo y oposición siguen marcando la agenda pública.