Educación cruceña adopta horario de invierno por bajas temperaturas

Las clases en Santa Cruz comenzarán media hora más tarde desde el 10 de junio para proteger a los estudiantes del frío y reducir enfermedades respiratorias.
El Deber

Educación cruceña adopta horario de invierno por bajas temperaturas

Las clases comenzarán media hora más tarde desde este 10 de junio. La medida busca proteger a los estudiantes del frío y reducir enfermedades respiratorias. Se aplica en todo el departamento tras coordinación con Salud y Meteorología.

«Media hora más para entrar, media hora menos en la tarde»

El director de Educación, Nelson Alcócer, detalló que el ingreso se retrasará de 7:30 a 8:00 y la salida se adelantará de 18:00 a 17:30. La decisión se tomó tras analizar informes del SEDES, el SENAMHI y los 54 distritos educativos. «El objetivo es precautelar la seguridad y salud de los menores», afirmó.

Vacunación y posibles ajustes

Alcócer instó a los padres a vacunar a sus hijos en centros de salud ante el aumento de enfermedades respiratorias. Sobre el receso pedagógico previsto para el 7 de julio, advirtió que podría modificarse si cambian las condiciones climáticas o epidemiológicas.

Frente al termómetro y los virus

Santa Cruz enfrenta un invierno con temperaturas inusualmente bajas para la región, agravado por brotes recurrentes de infecciones respiratorias. En años anteriores, medidas similares han permitido reducir el ausentismo escolar durante los meses más fríos.

Un invierno que marca el ritmo de las aulas

El ajuste horario afectará a miles de estudiantes cruceños hasta nuevo aviso. Su eficacia dependerá del comportamiento de las temperaturas y la evolución de los contagios, según monitoreo interinstitucional.

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF