Provincia Los Andes amenaza con bloqueos por falta de diésel y alimentos
Comunidades exigen soluciones en 72 horas ante la paralización agrícola y el alza de precios. La crisis afecta especialmente a zonas fronterizas, donde el boliviano ha perdido valor frente al sol peruano. Dirigentes advierten con cortar rutas internacionales si no hay respuesta gubernamental.
«Sin diésel, no habrá cosecha en 2026»
Fernando Corani, ejecutivo de la provincia Los Andes (La Paz), declaró a ANF que las maquinarias agrícolas están paralizadas por la escasez de combustible. «No podemos arar nuestra tierra para el próximo año», alertó, subrayando el riesgo de una futura crisis alimentaria. La advertencia incluye bloqueos en las carreteras a Desaguadero y Copacabana, vitales para el comercio con Perú.
Precios imposibles y moneda debilitada
En la Isla Suriqui, la gasolina alcanza 15 bolivianos por litro, pero ni así hay stock disponible. Corani detalló el impacto inflacionario: «Una arroba de papa cuesta 45 bolivianos y un quintal de arroz, 800». La situación se agrava por la depreciación del boliviano, que cotiza a cinco por cada sol peruano, reduciendo el poder adquisitivo en la frontera.
Un ultimátum al gobierno
Las comunidades dieron 72 horas al presidente Luis Arce para resolver el desabastecimiento. «Si no hay solución, saldremos a las calles por hambre», afirmó Corani, destacando que muchas familias tienen cuatro o cinco hijos. La movilización previa incluyó una marcha el lunes 9 de junio.
La Paz en el ojo del huracán
La provincia Los Andes, autodenominada «candado y llave de La Paz», es estratégica para el tránsito fronterizo. La crisis actual refleja tensiones acumuladas por la dependencia de combustibles importados y la inflación, que supera el 8% anual según datos no oficiales.
El reloj corre para evitar el colapso
La amenaza de bloqueos pone presión inmediata al Ejecutivo. La paralización agrícola y el descontento social podrían escalar si no se garantiza el suministro de diésel y se estabilizan los precios de alimentos básicos.