Bolivia regula criptomonedas tras levantar prohibición

El Banco Central de Bolivia autoriza transacciones con criptoactivos desde 2024, buscando seguridad en un contexto de escasez de divisas y devaluación del peso.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia regula criptomonedas tras levantar prohibición de una década

El Banco Central autorizó transacciones con criptoactivos desde junio de 2024. La medida busca dar seguridad a usuarios en un contexto de escasez de divisas y devaluación del peso. El Ministerio de Economía amplió su uso a contratos internacionales en marzo de 2025.

«Un mundo de oportunidades… y riesgos»

La regulación boliviana diferencia entre proyectos sólidos (como ‘stablecoins’ respaldadas en dólares) y esquemas especulativos (‘memecoins’ o estafas tipo ‘rug pull’). «No todas las criptos son iguales», advierte el texto, citando casos como Seven Opportunity, donde inversores perdieron fondos tras retiros abruptos de desarrolladores.

Recomendaciones clave

El artículo sugiere investigar proyectos (equipo detrás, utilidad real) y usar plataformas reguladas como Binance. Destaca que las criptos no son moneda legal en Bolivia: el peso sigue siendo la única oficial, y las empresas no están obligadas a aceptarlas.

De la prohibición a los contratos internacionales

En 2014, Bolivia vetó las criptomonedas por riesgos financieros. La Resolución N° 082/2024 del BCB revocó esta medida, permitiendo transacciones electrónicas registradas. El ‘Reglamento Operativo’ de 2025 extendió su uso al sector público para operaciones transfronterizas, reflejando la creciente adopción global.

Un mercado con luces y sombras

La normativa ofrece un marco seguro, pero la falta de protección al usuario y la volatilidad exigen precaución. Mientras las ‘stablecoins’ (USDT/USDC) ayudan a resguardar valor frente al dólar paralelo (Bs 15), las estafas persisten. El éxito dependerá de la educación financiera y el uso responsable.

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital