Macron no descarta nuevas elecciones en Francia

El presidente francés Emmanuel Macron mantiene abierta la opción de disolver el parlamento, un año después del fracaso de su estrategia electoral en 2024.
POLITICO

Macron no descarta nuevas elecciones en Francia

El presidente francés mantiene abierta la opción de disolver el parlamento. Un año después de su fracasado intento por reforzar su poder, Macron evita cerrar la puerta a repetir la estrategia. Declaró esto durante una conferencia en Niza, donde asiste a la cumbre de la ONU sobre océanos.

«No me privo de un poder constitucional»

Emmanuel Macron afirmó: «Mi deseo es que no haya otra disolución, pero no tengo la costumbre de privarme de un poder constitucional». La frase, pronunciada este lunes, refleja su ambivalencia tras el revés electoral de 2024, cuando su partido quedó por detrás de la extrema derecha y una alianza izquierdista.

El fracaso de la apuesta pasada

En junio de 2024, Macron disolvió la Asamblea Nacional tras los malos resultados de su partido en las elecciones europeas. La jugada empeoró su situación: la izquierda improvisó una coalición que superó tanto a su bloque como al Reagrupamiento Nacional (RN). Desde entonces, el panorama político francés ha sido fragmentado y conflictivo.

Presión para cooperar

Macron pidió a los partidos que «demuestren capacidad de trabajar juntos, como hacen nuestros vecinos». Sin embargo, la falta de acuerdos entre fuerzas rivales alimenta la especulación sobre un nuevo intento de elecciones anticipadas, permitidas por ley a partir de julio.

Un año de incertidumbre

En abril, Macron negó planes de disolver el parlamento, pero sus palabras en Niza reavivaron el debate. La sombra de una nueva convocatoria electoral persiste mientras Francia enfrenta divisiones políticas profundas y Macron busca reafirmar su liderazgo.

La pelota sigue en el aire

La posibilidad de repetir elecciones dependerá de la evolución de las tensiones parlamentarias. Macron conserva la herramienta constitucional, pero su uso podría agravar la inestabilidad. Analistas señalan que la decisión final podría tomarse en las próximas semanas.

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER