| | |

Campaña solidaria busca superar 800 donaciones de sangre

La Gobernación y el Banco de Sangre de Santa Cruz impulsan una campaña para aumentar las donaciones voluntarias, con el objetivo de superar las 778 registradas en 2024.
El Deber

Gobernación y Banco de Sangre buscan superar 800 donaciones en campaña solidaria

La meta es aumentar las 778 donaciones registradas en 2024. La iniciativa, en el marco del Día del Donante Voluntario (14 de junio), se desarrollará hasta el sábado en el Banco Regional de Sangre de Santa Cruz. Las autoridades destacan la solidaridad cruceña.

«Un pequeño acto, una gran diferencia»

La Gobernación y el Banco de Sangre impulsan la campaña bajo el lema ‘Un pequeño acto, una gran diferencia, doná Sangre’. Marcelo Kramer, secretario de Salud, afirmó que «Santa Cruz siempre se ha caracterizado por ser un pueblo solidario». En 2025 ya se registraron 16.000 donaciones, con proyección de llegar a 30.000.

Requisitos y logística

Los donantes deben tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Se realizarán análisis médicos previos. La atención será de 8:00 a 13:00 en el cuarto anillo, entre avenida Alemania y 2 de Agosto.

14 años reconociendo a «héroes anónimos»

Claudia Salas, del Banco de Sangre, resaltó que la campaña se realiza desde hace 14 años a nivel nacional. Las unidades recolectadas se distribuyen mediante el Seguro Universal de Salud a hospitales de segundo y tercer nivel, según explicó Yithzak Leigue, director de la institución. Benefician a pacientes oncológicos, accidentados y mujeres con complicaciones de parto.

Una tradición que salva vidas

El Día del Donante Voluntario se conmemora cada 14 de junio para promover la donación altruista. En Santa Cruz, la actividad cierra ese día con un acto de agradecimiento a los donantes frecuentes.

Gotas de esperanza para quienes más lo necesitan

La campaña busca garantizar reservas de sangre para emergencias y tratamientos médicos. Su éxito dependerá de la respuesta ciudadana en un departamento que ya aportó el 53% de la meta anual en solo cinco meses.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital