Macrón celebra la entrada en vigor del Tratado de Alta Mar

60 países ratificaron el acuerdo para proteger el 30% de los océanos para 2030, con la UE comprometiendo 40 millones para su implementación.
POLITICO

Macrón celebra la futura entrada en vigor del Tratado de Alta Mar

60 países han ratificado el acuerdo para proteger el 30% de los océanos para 2030. El presidente francés lo anunció en la Conferencia de la ONU en Niza, con la UE comprometiendo 40 millones para su implementación. El tratado busca frenar la degradación marina por cambio climático y sobrepesca.

«El océano hierve y nos enfrentamos a la sumersión»

Emmanuel Macron advirtió que las olas de calor oceánicas y el aumento del nivel del mar son «amenazas sin precedentes». La UNESCO confirma que el calentamiento se acelera y el oxígeno marino disminuye. «Genera más del 50% del oxígeno planetario y absorbe el 30% del CO₂», recordó. El tratado permitirá crear áreas marinas protegidas en aguas internacionales.

Compromisos concretos

Ursula von der Leyen anunció 1.000 millones de euros para 50 proyectos, con un tercio destinado a investigación. Brasil confirmó su próxima ratificación. 15 países se sumaron a los 50 que ya habían ratificado, alcanzando el mínimo requerido. ONGs como Fauna & Flora pidieron «áreas bien gestionadas» para proteger especies en peligro como ballenas.

La ausencia que resuena

EEUU no asistió a la cumbre, al considerar sus objetivos «incompatibles con su soberanía». Macron ironizó: «En vez de correr a Marte, conozcamos nuestro océano», al presentar la Misión Neptuno, un programa científico francés.

Un acuerdo que llega con la marea alta

El tratado BBNJ se negoció por años y su ratificación era clave para cumplir la meta del COP15 de proteger el 30% de ecosistemas marinos y terrestres para 2030. La sobrepesca, la contaminación y el calentamiento redujeron un 20% la biodiversidad marina desde 1900, según datos de la ONU.

Navegando hacia la protección efectiva

La implementación del tratado dependerá de que los países cumplan con la creación de áreas protegidas interconectadas. Aunque supone un avance, científicos advierten que solo mitigará parcialmente el impacto del cambio climático en los océanos.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF