Escasez de Alimentos a la Vista en Bolivia
Suspensión de Exportaciones como Punto de Partida
Jorge Amantegui, presidente de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia, ha lanzado una grave advertencia: a partir de enero de 2025, se espera una escasez de alimentos en el país que afectará productos básicos como el aceite, el pollo y el cerdo. La raíz del problema radica en la reciente decisión del Gobierno de suspender las exportaciones de aceite, una medida que, según el sector, impactará negativamente en la economía.
Impacto Económico de la Medida
La decisión de prohibir las exportaciones es vista por el sector industrial como un “perjuicio tremendo”. Amantegui señala que sin la capacidad de exportar, las empresas no pueden generar los ingresos necesarios para invertir en la producción de grano de soya, un ingrediente esencial para alimentar a animales como pollos y cerdos. Esto crea un efecto dominó que podría llevar a la falta de alimentos en el mercado interno.
Escasez de Alimentos y Consecuencias para el Mercado
Problemas en la Provisión y Precios en Aumento
La suspensión de exportaciones ha generado ya una escasez de aceite en los centros de venta, lo que ha provocado un aumento en los precios de este producto. El Gobierno de Luis Arce ha decidido mantener la suspensión de exportaciones hasta que el mercado interno se regule, una resolución que ha generado críticas en el sector industrial.
Desacuerdos y Esperanza de Revisión
A pesar de las críticas, el Gobierno insiste en la necesidad de la medida para solucionar la escasez en lugares como La Paz. Además, aseguran que la provisión será 40% superior al promedio de diciembre. Sin embargo, la Caniob espera que las autoridades reconsideren la suspensión para evitar mayores problemas económicos.
Logística, Contrabando y Factores Adicionales del Problema
Dificultades Logísticas y Consumo Excesivo
Según Amantegui, existen factores logísticos que agravan el problema de distribución. La diferencia entre la logística de Santa Cruz a La Paz y otras ciudades como Cochabamba puede trastornar el suministro. Asimismo, el acaparamiento de los consumidores contribuye a la percepción de escasez.
Contrabando: Una Amenaza Adicional
Otro problema importante es el contrabando, que contribuye a la falta de abastecimiento. Se estima que grandes cantidades de producto podrían estar transitando ilegalmente por Desaguadero, lo que disminuye la disponibilidad en el mercado interno.
Perspectivas Futuras y Reacciones del Sector
Sin Reuniones a la Vista, pero con Esperanzas de Cambio
Hasta el momento, no hay nuevas reuniones programadas entre el Gobierno y el sector industrial. No obstante, la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas espera que las autoridades reconsideren la restricción de exportaciones para evitar una crisis alimentaria más grave.
En resumen, la suspensión de exportaciones en Bolivia podría tener un impacto significativo en el mercado de alimentos, y el sector industrial insta al Gobierno a reflexionar sobre esta medida para asegurar una solución que beneficie tanto al país como a sus ciudadanos.