Panificadores exigen levantar bloqueos para garantizar suministro de harina
Más de 20 camiones con harina están retenidos rumbo a La Paz. Los panaderos advierten que el desabastecimiento afectará la producción de pan de batalla si no se liberan las rutas. El sector cuenta con un convenio que garantiza el libre tránsito de insumos durante conflictos.
«La harina está en tránsito, pero los camiones están detenidos»
Rubén Ríos, secretario ejecutivo de la Confederación de Panificadores Artesanos de Bolivia, confirmó que verificaron mediante videos el despacho de harina desde las empresas proveedoras. «Una vez que se levanten los bloqueos, abasteceremos normalmente», aseguró. Sin embargo, admitió que las reservas actuales son limitadas y podrían afectar la producción en los próximos días.
Alternativas y críticas al Gobierno
El sector evalúa desvíos por otras rutas y mantiene producción con existencias almacenadas. Ríos criticó que la situación «ha pasado a ser un tema político» y exigió intervención estatal: «El Gobierno debe garantizar el paso con militares o policías». Los panificadores ya cuentan con otros insumos como azúcar o levadura, pero la harina es clave.
Un conflicto que escaló más allá de lo económico
El ministro de Gobierno boliviano denunció 38 policías heridos y secuestros de militares durante las protestas, calificándolas como «violencia organizada». Los bloqueos, según autoridades, persisten pese a reportes oficiales de disminución.
Pan bajo presión
Bolivia enfrenta tensiones sociales recurrentes que impactan en cadenas de suministro. El pan de batalla es un producto esencial en la canasta básica, y su desabastecimiento afectaría directamente a la población, especialmente en el occidente del país.
La solución depende de abrir caminos
El abastecimiento regular de pan dependerá de que se liberen las rutas bloqueadas. Mientras, los panificadores trabajan con reservas y buscan alternativas logísticas, en un escenario donde el conflicto social dificulta el diálogo.