Trump prohíbe entrada a EE.UU. a ciudadanos de 19 países

EE.UU. vetará desde el 10 de junio a ciudadanos de 19 países, principalmente de África y Oriente Medio, por razones de seguridad nacional.
POLITICO

Trump prohíbe la entrada a EE.UU. a ciudadanos de 19 países desde el lunes

La medida afecta principalmente a naciones de África y Oriente Medio. El presidente estadounidense justifica el veto por «riesgos de seguridad nacional». Entrará en vigor el 10 de junio sin fecha de finalización.

«Proteger a los ciudadanos de amenazas externas»

Donald Trump anunció el miércoles la prohibición total para ciudadanos de 12 países (Afganistán, Myanmar, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen) y restricciones para otros 7 (Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela). La decisión se basa en un informe sobre «actitudes hostiles» hacia EE.UU. y la prevención de «amenazas terroristas». «No los queremos aquí», declaró Trump, vinculando la medida al ataque en Boulder (Colorado), pese a que el acusado es egipcio, un país no incluido en la lista.

Excepciones al veto

Quedan excluidos titulares de green cards, diplomáticos, refugiados ya admitidos y atletas en eventos internacionales, entre otros. El Departamento de Estado ordenó no revocar visados ya emitidos, pero rechazará nuevas solicitudes desde el lunes, salvo para casos como afganos con visados especiales o minorías perseguidas en Irán.

Un déjà vu con ajustes

Esta prohibición amplía la polémica «ley musulmana» de 2017, que afectaba a siete países y fue validada por el Tribunal Supremo en 2018. La nueva versión elimina a Irak y Corea del Norte, pero añade naciones como Haití o Myanmar. La administración afirma que la lista puede modificarse si los países mejoran sus sistemas de control.

Bajo la lupa de la seguridad

Trump argumenta que los países seleccionados tienen «procedimientos deficientes» de verificación o registran altos índices de ciudadanos que permanecen en EE.UU. tras expirar sus visados. El informe de Seguridad Nacional citado señala riesgos de «sobreestadías» y rechazo a repatriaciones.

Un muro más alto

La medida refleja la política migratoria restrictiva de Trump, que ha chocado con jueces federales. Aunque excluye a grupos específicos, impacta mayoritariamente a poblaciones africanas y de Oriente Medio, generando críticas por su alcance discriminatorio.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título