Florida aprueba medidas para reforzar reservas estatales

La Legislatura de Florida aprueba un presupuesto con $2.250 millones en reducciones de ingresos y ampliación de fondos de emergencia, citando incertidumbre federal.
POLITICO

Legislatura de Florida aprueba medidas para reforzar reservas estatales

El presupuesto incluye 2.250 millones en reducciones de ingresos y ampliación de fondos de emergencia. Los republicanos justifican la medida ante la incertidumbre federal y posibles recortes a programas sociales. El acuerdo se logró tras un tenso debate entre cámaras y el gobernador DeSantis.

«Preparados para la tormenta financiera»

La Legislatura de Florida, controlada por republicanos, culmina un presupuesto que prioriza reservas y control del gasto, citando riesgos como recesiones o recortes federales a Medicaid y ayuda alimentaria. «Ninguno sabe lo que vendrá, pero este presupuesto nos prepara», afirmó el presidente del Senado, Ben Albritton.

El difícil camino al acuerdo

El proceso fue tenso y prolongado, con choques entre la Cámara Baja (que proponía bajar impuestos) y el Senado y DeSantis, quien rechazó reducir el impuesto a las ventas por beneficiar a turistas. El acuerdo final incluye desviar fondos a reservas y pagar deuda existente.

El rol de los fondos federales

Florida acumuló reservas gracias al crecimiento postpandemia y ayudas federales, pero ahora anticipa incertidumbre por posibles recortes. Legisladores recuperan 2.100 millones destinados inicialmente a aseguradoras y plantean una enmienda constitucional para aumentar reservas permanentemente, sometida a votación popular.

Huracanes, FEMA y un «fondo de cristal roto»

Los republicanos defienden la necesidad de 1.500 millones adicionales para emergencias, citando la posibilidad de que FEMA reduzca ayuda tras huracanes recientes. «Puede que no haya FEMA el próximo año», advirtió el jefe presupuestario del Senado, Ed Hooper. Los demócratas cuestionan la flexibilidad para acceder a esos fondos.

Florida en modo preventivo

El estado aprendió de la Gran Recesión (2008), cuando recortó presupuesto y subió impuestos por falta de reservas. Ahora, con una economía en crecimiento pero bajo presión por tarifas federales y dependencia de programas como Medicaid, la Legislatura busca evitar crisis futuras.

Un colchón para lo imprevisible

El presupuesto refleja una Florida anticipando turbulencias, desde recesiones hasta recortes federales. La eficacia de las medidas dependerá de la aprobación ciudadana a la enmienda y de cómo se defina una «necesidad crítica estatal» para usar los fondos reservados.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.