Demócratas usan Medicaid para reconectar con votantes obreros

El Partido Demócrata aprovecha la reforma republicana de Medicaid para recuperar apoyo entre la clase obrera, mientras 7.8 millones podrían perder cobertura médica.
POLITICO

Demócratas apuestan por Medicaid para recuperar votantes obreros

7.8 millones de personas podrían perder cobertura médica según estimaciones no partidistas. El Partido Republicano defiende su reforma como un fortalecimiento del programa, mientras los demócratas ven una oportunidad para reconectar con su base obrera.

«Un cambio radical en la política de Medicaid»

El proyecto de ley republicano, promovido por el presidente Donald Trump, reduciría el gasto en Medicaid, el programa de salud para personas de bajos ingresos que cubre a 80 millones de estadounidenses. Sin embargo, los republicanos insisten en que solo eliminarán a quienes «no lo merecen». «Hace 16 años, la gente aplaudía los recortes. Hoy no es el caso», señaló el gobernador demócrata Andy Beshear.

La batalla por el mensaje

Los demócratas destacan el informe de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) que prevé 7.8 millones de personas sin cobertura. Mientras, los republicanos enfatizan que su reforma elimina «fraude» y excluye a inmigrantes indocumentados. 30% de los votantes republicanos en Pensilvania rechazan requisitos laborales, según una encuesta reciente.

De programa olvidado a arma electoral

Medicaid rara vez aparecía en campañas federales: en 2018, solo 30 anuncios lo mencionaron frente a 500 sobre Medicare. Pero su expansión en estados conservadores (2017-2020) y el «realineamiento electoral de la clase obrera» bajo Trump cambiaron su peso político. 49% de los beneficiarios votaron por Trump en 2024, según Morning Consult.

Grietas en la coalición republicana

Senadores como Josh Hawley (R-MO) advierten que recortar Medicaid sería «moralmente incorrecto y políticamente suicida». Mientras, grupos progresistas como la Campaña de los Pobres protestan frente al Tribunal Supremo. La Casa Blanca insiste en que solo aplicará requisitos laborales de 20 horas semanales.

Cuando lo azul se tiñe de rojo

La inscripción en Medicaid y el Programa de Seguro Médico Infantil (CHIP) creció de 70 millones en 2014 a 79 millones en 2024, incluyendo a más votantes republicanos. 42% de los republicanos cree que Trump fortalecerá Medicaid, pero los beneficiarios del partido están divididos (35% vs. 34%), según Kaiser Family Foundation.

La salud como campo de batalla

Los demócratas confían en su ventaja histórica en temas sanitarios para las elecciones de 2026. Aunque los requisitos laborales no entrarían en vigor hasta entonces, grupos afines ya lanzan campañas digitales acusando a los republicanos de «recortar Medicaid para dar rebajas fiscales a los ricos». La disputa refleja cómo un programa antes secundario hoy define alianzas políticas.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo