Senador Mike Crapo lidera negociaciones para recortes fiscales

El senador republicano Mike Crapo busca prorrogar los recortes fiscales de 2017 antes del 4 de julio, enfrentando presiones internas en el Partido Republicano.
POLITICO

Senador Mike Crapo lidera negociaciones clave para los recortes fiscales de Trump

El republicano busca un acuerdo antes del 4 de julio para prorrogar las rebajas de 2017. El presidente del Comité de Finanzas del Senado enfrenta presiones internas mientras ultima el paquete fiscal. Su habilidad como mediador será crucial para evitar fracturas en el Partido Republicano.

«Un negociador discreto con la agenda en sus manos»

Mike Crapo (R-Idaho), una figura clave en el Capitolio, trabaja contra reloj para cerrar el texto del proyecto de ley que hará permanentes los recortes fiscales de la era Trump. «No voy a comentar», ha repetido al ser preguntado por los detalles, según fuentes cercanas. El paquete debe lograr el apoyo de al menos 51 senadores republicanos y no perder más de tres votos en la Cámara Baja.

Desafíos internos y plazos ajustados

El senador enfrenta exigencias divergentes: desde moderados como Susan Collins hasta conservadores como Josh Hawley, que condicionan su voto a proteger el programa Medicaid. Mientras, Thom Tillis (R-Carolina del Norte) pide ajustar la propuesta de «no impuestos sobre propinas», y James Lankford (R-Oklahoma) busca reducir los nuevos gravámenes a universidades privadas.

De bancos a impuestos: un historial de acuerdos difíciles

Crapo ya demostró su capacidad en 2018, cuando logró un pacto bipartidista para flexibilizar las regulaciones financieras de Dodd-Frank. «Es reservado, pero muy efectivo», destacó el senador Mike Rounds (R-Dakota del Sur). Sin embargo, esta vez el margen de maniobra es menor: el proceso de reconciliación presupuestaria exige unidad republicana para evitar el filibusterismo demócrata.

Tensiones con la Cámara Baja

El desacuerdo persiste en puntos como la deducción fiscal SALT (que los senadores quieren limitar más) o el uso de un «truco contable» para encubrir el costo real de las prórrogas. Jason Smith, presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara, apoya la medida, pero los halcones fiscales la rechazan. Crapo y Smith han mejorado su relación tras el fracaso de un pacto bipartidista en 2024.

La sombra de 2017

Las rebajas fiscales aprobadas bajo el mandato de Trump vencen a finales de 2025, lo que añade urgencia a las negociaciones. En aquel entonces, Crapo era un actor secundario; ahora, como presidente del Comité de Finanzas, «tiene el mayor desafío de sus 30 años en el Senado», según analistas. Su estilo meticuloso contrasta con los plazos autoimpuestos por el Partido Republicano.

Confianza en silencio

Crapo evita triunfalismos: «Nunca declaro la victoria hasta que el juego termina», afirmó sobre los obstáculos procedimentales. Pese a las presiones de líderes como Tom Emmer (R-Minnesota), que piden minimizar cambios al texto de la Cámara, el senador mantiene su estrategia: consolidar primero el consenso interno antes de negociar con Smith. El reloj sigue corriendo hacia la fecha límite del 4 de julio.

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF

TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral implementa 182 puntos informativos en zonas urbanas y rurales para garantizar acceso a información oficial
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral mantiene la fecha del segundo debate presidencial, que abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana,
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en Sucre

El presidente Luis Arce lidera los actos centrales del Bicentenario de Bolivia en Sucre, con protocolo, discursos y conciertos
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. APG / URGENTE.BO

Santa Cruz recomienda retomar clases presenciales con bioseguridad

El Sedes sugiere el regreso a aulas tras descenso de sarampión, con filtros sanitarios y vacunación obligatoria para menores
Imagen referencial de campaña contra la poliomielitis Información de autor no disponible / ABI

Detienen a juez de La Paz por caso consorcio judicial

Un juez del TDJ de La Paz fue aprehendido por su presunta vinculación al caso consorcio, una red de
El juez implicado es conducido a celdas policiales Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

Defensa de Leopoldo Fernández pedirá reparación por juicio anulado

La defensa de Leopoldo Fernández anunció que solicitará reparación económica y moral tras la anulación del juicio por los
Exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández. Información de autor no disponible / ANF

TSE prevé entregar 80% de resultados electorales preliminares el 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el sistema Sirepre transmitirá el 80% de resultados preliminares la noche del 17
Simulacro de conteo del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) APG Noticias / Unitel Digital