Despidos en Unidad Tecnológica del Gobierno de EE.UU.

El gobierno de EE.UU. eliminó la unidad 18F, afectando a 70 empleados. Mark Cuban propone transformarlos en consultores privados.
TechCrunch
Persona sonriendo con gesto de conversación.
Individuo en una conversación, posiblemente en un evento o entrevista.

Despidos en la Unidad Tecnológica del Gobierno de EE.UU.

El pasado sábado, el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo un drástico recorte eliminando la unidad tecnológica 18F de la Administración General de Servicios (GSA). Este equipo se encargaba de mejorar y desarrollar tecnologías para distintas agencias gubernamentales. Aproximadamente 70 empleados se vieron afectados por estos despidos, que sucedieron de manera inesperada durante la madrugada.

El papel de 18F en el gobierno

18F era una unidad dedicada a crear y compartir productos tecnológicos al servicio del público. Uno de sus logros destacados fue la construcción de Login.gov, que ofrecía una forma segura y privada para que los ciudadanos accedieran a servicios de agencias gubernamentales como la Seguridad Social y el Departamento de Asuntos de Veteranos. La unidad había trabajado en numerosos proyectos para hacer que la tecnología del gobierno fuera más eficiente y económica para los contribuyentes.

Reacciones y propuestas de Mark Cuban

El empresario multimillonario Mark Cuban intervino rápidamente ante los despidos, sugiriendo a los ingenieros desplazados que unieran fuerzas para formar una empresa consultora. Cuban expresó su disposición a invertir en dicha iniciativa, argumentando que el gobierno eventualmente necesitaría contratar a estos expertos como consultores privados para resolver los problemas tecnológicos que se creen.

El Contexto de los Recortes: DOGE y la Directiva Trump

Los despidos forman parte de una directiva del gobierno de Donald Trump dirigida a reducir el tamaño de la fuerza laboral federal y disminuir el gasto. Esta estrategia está liderada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que pretende agilizar las operaciones del gobierno. No obstante, las decisiones tomadas han generado controversia debido a su rapidez y al impacto en sectores importantes, como la prevención de enfermedades.

Un Posible Futuro para los Ex-empleados de 18F

La propuesta de Mark Cuban podría abrir un camino innovador para los ex-empleados de 18F, permitiéndoles transformar su experiencia gubernamental en una empresa privada que preste servicios de tecnología al propio gobierno. La idea es que ellos mismos se conviertan en proveedores de soluciones, con la oportunidad de negociar condiciones más favorables que las que tenían como empleados federales.

En conclusión, los despidos en 18F y la oferta de Cuban reflejan un momento de transición que podría redefinir la manera en que el gobierno estadounidense gestiona sus tecnologías y cómo los profesionales desplazados encuentran nuevas oportunidades en el sector privado.

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín