Evo Morales califica esta semana como «decisiva» para su futuro político
El expresidente denuncia un «plan negro» para inhabilitarlo. Morales atribuye a Estados Unidos y al TSE una estrategia en su contra. Moviliza protestas en el Chapare, pese a restricciones legales y operativas.
«Pueblo versus imperio»: la batalla de Morales
Evo Morales asegura que esta semana definirá «un mensaje para la historia y futuras generaciones». En su programa radial, afirmó que el conflicto actual enfrenta al «pueblo versus imperio», vinculándolo a la defensa de recursos naturales y democracia. Agradeció el respaldo de regiones que, según él, se movilizan para «defender Bolivia».
Estrategia de presión y obstáculos
Morales impulsa bloqueos para forzar al TSE a aceptar su candidatura, pese a inhabilitaciones constitucionales. Perdió personería jurídica de agrupaciones aliadas y carece de sigla para postularse. Las fuerzas de seguridad despejaron puntos clave en Cochabamba, reduciendo la presión de las protestas. El conflicto se concentra ahora en el Chapare, donde sus bases sufren desabastecimiento.
Acusaciones y riesgos legales
El exmandatario denuncia un «plan negro» orquestado por EE.UU. y avalado por acciones judiciales y del TSE. Se declara «auto confinado» en el Chapare para evitar detención. Sus operadores sindicales, como Edwin Mamani y Ponciano Santos, están en prisión preventiva. Además, enfrenta denuncias por terrorismo impulsadas por el gobierno de Arce.
Un escenario enrarecido
Morales busca revertir su inhabilitación política en un contexto de movilizaciones y restricciones legales. Las protestas han generado tensiones sociales y económicas, especialmente en el Chapare, donde la población sufre falta de suministros. Las acciones del gobierno y el TSE limitan sus opciones, mientras sus aliados enfrentan consecuencias judiciales.
La semana que puede definir su destino
El conflicto político-judicial de Morales llega a un punto crítico esta semana. Sus intentos de presión social chocan con medidas legales y operativas que reducen su margen de acción. El resultado podría marcar su futuro político y el escenario electoral boliviano.