| | |

Concurso Municipal de Alasita 2025 premia 21 obras de artesanía

La exposición en el Museo Costumbrista de La Paz muestra las 21 piezas ganadoras del certamen de artesanía en miniatura, revalorizando esta tradición patrimonial.
El Deber

Concurso Municipal de Alasita 2025 premia 21 obras de artesanía en miniatura

El Ekeko y personajes paceños protagonizan la exposición en el Museo Costumbrista. La muestra reúne piezas ganadoras del certamen organizado por la Alcaldía de La Paz para revalorizar esta tradición declarada Patrimonio de la Humanidad en 2017.

«Miniaturas que guardan deseos y talento»

Un total de 21 artesanías, entre ganadoras y menciones honoríficas, conforman la exposición del Concurso Municipal de Alasita 2025. «El objetivo es revalorizar la fiesta de las miniaturas y difundir nuestra cultura», explicó Ely Arana, responsable de Patrimonio de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo.

Detalles que sorprenden

La muestra incluye desde prendas de vestir de tres centímetros hasta esculturas del Ekeko, como la ganadora del artesano Wilmer Apaza, tallada en cerillas. Dafne Sanjinés destacó con su Wairon’keko, un abejorro andino vestido como la deidad de la abundancia.

Categorías que celebran la tradición

El certamen premió obras en madera, metal, cerámica y técnicas mixtas, además de ‘muñequería’ y ‘periodiquitos de Alasita’. Graciela Basilia Ibañez, artesana desde 1964, ganó en confección con ajuares para bebé tejidos en lana.

Una fiesta con raíces profundas

La Alasita, que significa «cómprame» en aimara, es una de las tradiciones más antiguas de los Andes. Cada 24 de enero, los paceños bendicen miniaturas que simbolizan sus deseos, una práctica reconocida por la UNESCO en 2017.

Creatividad que se exhibe en el corazón paceño

La exposición en el Museo Costumbrista ‘Juan de Vargas’ refleja la destreza de los artesanos para mantener viva esta expresión cultural. Piezas como el Pepino carnavalesco o la ‘chiflera’ del Mercado de las Brujas muestran la diversidad de la identidad paceña en miniatura.

Minería descontrolada provoca inundación en Tipuani y afecta a 250 familias

Más de 250 familias damnificadas en Tipuani, La Paz, tras el desborde del río. El viceministro de Defensa Civil
Imagen sin título

Rueda de la Fortuna se desploma en la Feria de Alasita dejando varios heridos

Seis personas resultaron heridas al desplomarse una rueda de la fortuna en la Feria de Alasita de Santa Cruz.
Imagen sin título

La UE valida los resultados electorales de Bolivia y respalda el balotaje

La Unión Europea valida los resultados de la primera vuelta en Bolivia, respaldada por 13 misiones de observación. La
Alexander Gray, jefe adjunto de la misión de observación de la UE, durante su conferencia de prensa.

Accidente en Feria de Alasitas revela precariedad y falta de control municipal

Diez heridos tras colapso de estructura en Feria de Alasita. Inspección reveló anclajes deficientes en ruedas de la fortuna
Inspección a juegos mecánicos en la Feria de Alasitas tras el accidente.

Trump cambia de estrategia y acerca una tregua duradera en Gaza

Los enviados especiales de Trump, Jared Kushner y Steve Witkoff, viajan a Egipto para negociar un alto el fuego
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en rueda de prensa en la Casa Blanca

Trump respalda a James Uthmeier, aliado de DeSantis, para fiscal de Florida

Donald Trump respalda a James Uthmeier, exjefe de campaña de Ron DeSantis, para fiscal general de Florida. El endoso,
James Uthmeier, fiscal general de Florida.

Vance viaja a Indiana para impulsar la redistribución congresual republicana

El vicepresidente JD Vance viaja a Indiana para desbloquear la redistritación estancada, que podría dar al Partido Republicano dos
Mike Johnson y JD Vance salen del Ala Oeste tras una reunión en la Casa Blanca

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección para desplegar tropas en Portland

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección de 1807 para enviar tropas a Portland si los tribunales bloquean
Presidente Donald Trump en la Casa Blanca

Bolivia celebra la Bienal de Diseño BICeBé con proyección global

BICeBé 2025 conecta diseño boliviano con 91 países en octubre La Bienal Internacional de Diseño BICeBé celebrará su edición

Imagen sin título

Bolivia celebra el diseño con visión global en el evento BICeBé 2025

Bienal BICeBé 2025 impulsa el diseño boliviano con proyección internacional La Bienal del Cartel Bolivia BICeBé 2025 se celebra

Imagen sin título

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa, una de las cifras más altas del mundo

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa mediana Bolivia necesita 2.060 horas para constituir una empresa mediana, según

Imagen sin título

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar la apertura de empresas

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar apertura de empresas La advertencia sobre la necesidad de simplificar y agilizar la

Imagen sin título