Pobladores de San Julián bloquean carretera por cuarto día

Manifestantes cortan la vía Santa Cruz-Beni exigiendo combustible y rechazando el alza de precios, mientras autoridades locales no respaldan la medida.
unitel.bo

Pobladores de San Julián bloquean carretera por cuarto día exigiendo combustible

Protestas contra el alza de precios y desabastecimiento de combustible. Manifestantes cortan la vía Santa Cruz-Beni desde el domingo. La federación de juntas vecinales no respalda la medida por considerar que agrava la escasez.

«Piedras y tierra para frenar el tránsito»

Los manifestantes utilizaron palos, piedras y montículos de tierra para bloquear la carretera, afectando el transporte interprovincial. «No nos dejan avanzar, pero permiten el paso de cisternas y vehículos con alimentos», denunció un conductor. Otro relató que 29 pasajeros quedaron varados y debieron hacer transbordo.

Rechazo al gobierno y división local

Los protestantes exigen combustible y rechazan el incremento de los precios de la canasta familiar. Además, se sumaron a los llamados de renuncia del presidente Luis Arce. Sin embargo, la federación de juntas vecinales de San Julián no apoya el bloqueo, argumentando que encarece aún más los productos.

Un conflicto que se extiende

El bloqueo, que inició el domingo, entró en su cuarto día consecutivo. Mientras los manifestantes anunciaron intensificar las protestas, el Gobierno desplegó operaciones conjuntas de Policía y FFAA para «proteger a la ciudadanía y garantizar la institucionalidad democrática».

Antecedentes: Crisis que se acumula

Bolivia enfrenta tensiones por el desabastecimiento de combustible y el alza de precios, agravados por protestas sociales. Sectores opositores han incrementado las exigencias de renuncia del presidente, mientras el Gobierno responde con medidas de control y seguridad.

El camino sigue cerrado

La situación en San Julián refleja el malestar social por la crisis económica. Mientras los bloqueos continúan, la división entre manifestantes y autoridades locales dificulta una salida inmediata. El impacto en el transporte y el abastecimiento podría extenderse si no hay diálogo.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira