Gobierno boliviano protege a autoridades electorales y denuncia pagos

El ministro Roberto Ríos denuncia pagos a bloqueadores y despliega seguridad para garantizar las elecciones del 17 de agosto.
El Deber

Gobierno boliviano protege a autoridades electorales y denuncia pago a bloqueadores

Se desplegaron efectivos policiales en viviendas de funcionarios amenazados. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció pagos para sostener bloqueos y confiscó cuadernos con registros de dinero. La medida busca garantizar el proceso electoral del 17 de agosto.

«No podemos permitir ataques a instituciones en un Estado de derecho»

El Gobierno implementó un operativo de seguridad para proteger a autoridades del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) tras amenazas de seguidores del expresidente Evo Morales. «Hemos desplegado policías en tribunales electorales, la Plaza Murillo y carreteras para evitar circulación de explosivos», detalló Ríos. Los bloqueos se concentran en Cochabamba, con algunos focos en Potosí y Oruro.

Violencia contra policías y apoyo militar

Ríos denunció que 38 efectivos policiales resultaron heridos, incluido un ataque a una ambulancia en Vinto. Las Fuerzas Armadas participan en operativos conjuntos bajo marco legal: «La Constitución permite su intervención para restablecer el orden público». Se decomisaron explosivos, bombas Molotov y dinero en efectivo.

Denuncia de pagos y coerción sindical

Se halló un cuaderno con nombres y montos entregados a bloqueadores, incluyendo sumas de hasta 2 millones de bolivianos. «Algunos sindicatos cobran multas de 1.000 Bs por día a quienes no participen», reveló el ministro. Criticó la pérdida de convicción ideológica en las protestas.

Guerra psicológica con videos falsos

Ríos acusó a medios afines a Morales de difundir imágenes manipuladas: «Un video mostraba una movilización falsa en Cochabamba, pero era de años pasados en Perú». El objetivo, según él, es generar una sensación de bloqueo nacional inexistente.

Un proceso electoral bajo tensión

Las protestas surgen tras la inhabilitación de Morales como candidato para las elecciones de agosto. El Gobierno insiste en que los bloqueos no representan una movilización mayoritaria, sino acciones focalizadas con financiamiento externo.

La paz social como prioridad

El Ejecutivo busca garantizar condiciones para los comicios, mientras enfrenta denuncias de violencia y desinformación. La estabilidad dependerá de la contención de los focos de conflicto y el respeto al cronograma electoral.

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El binomio presidencial de Alianza Popular culminará su campaña en Santa Cruz con un acto masivo en el Cambódromo
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, en un acto en el TSE. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce acusa a Morales de boicotear su gestión por ambición electoral

El presidente Luis Arce denuncia que Evo Morales y la oposición perjudicaron su gestión y la economía boliviana por
El presidente Luis Arce en uno de los actos por el Bicentenario en Sucre Información de autor no disponible / Unitel Digital

Inflación en Bolivia reduce salario real a la mitad en 2025

La inflación en Bolivia alcanza el 23.96% interanual, reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos y afectando la canasta
Mercado Campesino en Tarija Información de autor no disponible / Acceso Investigativo, para #LaHoraDeBolivia

Tuto Quiroga anuncia liberación de Camacho y Pumari antes del 8 de noviembre

El candidato de la Alianza Libre asegura que habrá cambios tras las elecciones del 17 de agosto, incluyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Analistas prevén cambio de ciclo político en Bolivia tras discurso de Arce

Expertos señalan que las elecciones del 17 de agosto marcarán un giro en el modelo económico y político de
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Juez del TDJ de La Paz recibe detención domiciliaria por caso consorcio

El juez Helmer L. enfrentará proceso en libertad con fianza de 40.000 bolivianos por su vinculación al caso consorcio,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral ratifica la fecha del segundo debate presidencial con los ocho candidatos en La Paz, manteniendo
Candidatos en el debate presidencial realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Economistas critican discurso de Arce en el Bicentenario

Expertos califican el mensaje del presidente como autocomplaciente y alejado de la crisis económica, señalando omisiones en problemas estructurales
Arce en los actos del bicentenario Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

TSE confirma que solo el carnet físico será válido para votar en 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) establece que solo el carnet físico será aceptado para votar en las elecciones generales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Chi Hyun Chung firma alianza con ADN y respalda a Aracena

Chi Hyun Chung anuncia su apoyo al binomio presidencial de Libertad y Progreso, buscando un ‘cambio verdadero’ para Bolivia
A la izquierda, Gabriel Gutiérrez (jefe Nacional de ADN), Chi Hyun Chung (centro) y Víctor Hugo Núñez del Prado, candidato a ‘vice’ Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fuga de acusado de infanticidio en hospital de La Paz

Marco Antonio Mariaca, acusado del asesinato de un niño en 2021, escapó durante un traslado médico en el Hospital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno verifica uso de harina subsidiada en panificadores de La Paz

Emapa controla que panaderías cumplan con producir pan de batalla a Bs 0,50 mediante operativos que verifican el uso
Emapa controla la producción de pan ABI / ELDEBER.com.bo