| | |

Mujeres peruanas reivindican raíces indígenas en España

Tres mujeres peruanas en Madrid rescatan tradiciones ancestrales y enfrentan discriminación a través del arte y el activismo, reconstruyendo su identidad indígena.
Opinión Bolivia

Tres mujeres peruanas reivindican sus raíces indígenas en España

Jackeline, Juliette y Johanna reconstruyen su identidad a través del arte y rituales ancestrales. Migrantes en Madrid, enfrentan discriminación mientras rescatan tradiciones que sus familias abandonaron para integrarse. Sus historias reflejan la lucha antirracista en un contexto de auge de la extrema derecha.

«La hoja de coca como acto de resistencia»

Las tres warmis (mujeres) indígenas peruanas comparten un viaje similar: migraron o crecieron en España sintiéndose desplazadas hasta reconectar con la Pachamama. Jackeline Sosa (45 años), Johanna Casafranca (37) y Juliette Robles (34) usan el arte, la música y el activismo para sanar heridas coloniales. «Fui efecto de la migración interna que borró nuestro quechua», explica Sosa, quien realiza ofrendas con hojas de coca en Madrid.

Reconexión forzada por el racismo

El abogado mexicano Erik Guerrero señala que la regularización migratoria permite expresar su identidad. Juliette, hija de peruanos en Barcelona, sufrió bullying por sus rasgos andinos: «Quise ser más ‘Wiener’ (apellido europeo) que ‘Bravo’ para evitar dolor», confiesa. Johanna, tras 13 años en Perú, regresó a Madrid con rituales aprendidos: «Es una venganza histórica revolucionar su sistema».

Huellas de un desarraigo heredado

Elvira Espejo, experta boliviana en culturas indígenas, explica que la migración rompe el vínculo con la tierra y el ayllu (comunidad). Las protagonistas son nietas de familias que ocultaron su idioma y costumbres para sobrevivir en ciudades. Jackeline recuperó el quechua en España; Juliette canta en esa lengua, y Johanna fundó una editorial con símbolos ancestrales.

Madrid, escenario de lucha y sanación

Las tres integran colectivos antirracistas mientras grupos neonazis como Núcleo Nacional marchan en la capital española. Sosa dirige ceremonias como el Inti Raymi; Robles compone música sobre su dualidad identitaria, y Casafranca edita libros que unen Cusco con Madrid. «Ahora mi habitación huele a hierbas como la de mi abuela», dice Jackeline.

De víctimas a maestras ritualistas

El reportaje, parte del taller Cambiar la Mirada, muestra cómo transformaron el dolor en resistencia. Juliette superó una violación en Perú con rituales andinos; Johanna sanó en la selva, y Jackeline espera volver a Lima «parecida a su abuela Saturnina». Sus trayectos ilustran la diáspora indígena en Europa, donde reconstruyen lo que el colonialismo fragmentó.

El arte como puente entre dos mundos

Mientras España debate el racismo, ellas tejen redes con otros migrantes. Juliette canta en quechua, Johanna imprime libros entre Cusco y Madrid, y Jackeline enseña ceremonias. «Honramos a nuestras abuelas para que las nuevas generaciones no sufran», concluye Sosa. Sus historias, como huacos retrato, moldean una identidad que trasciende fronteras.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo

PDC definirá candidatos para presidencias del Senado y Diputados

El Partido Demócrata Cristiano elegirá este martes a sus candidatos para las presidencias del Senado y la Cámara de
La Asamblea Legislativa desarrollará esta semana sus sesiones preparatorias.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.