| | |

Mujeres peruanas reivindican raíces indígenas en España

Tres mujeres peruanas en Madrid rescatan tradiciones ancestrales y enfrentan discriminación a través del arte y el activismo, reconstruyendo su identidad indígena.
Opinión Bolivia

Tres mujeres peruanas reivindican sus raíces indígenas en España

Jackeline, Juliette y Johanna reconstruyen su identidad a través del arte y rituales ancestrales. Migrantes en Madrid, enfrentan discriminación mientras rescatan tradiciones que sus familias abandonaron para integrarse. Sus historias reflejan la lucha antirracista en un contexto de auge de la extrema derecha.

«La hoja de coca como acto de resistencia»

Las tres warmis (mujeres) indígenas peruanas comparten un viaje similar: migraron o crecieron en España sintiéndose desplazadas hasta reconectar con la Pachamama. Jackeline Sosa (45 años), Johanna Casafranca (37) y Juliette Robles (34) usan el arte, la música y el activismo para sanar heridas coloniales. «Fui efecto de la migración interna que borró nuestro quechua», explica Sosa, quien realiza ofrendas con hojas de coca en Madrid.

Reconexión forzada por el racismo

El abogado mexicano Erik Guerrero señala que la regularización migratoria permite expresar su identidad. Juliette, hija de peruanos en Barcelona, sufrió bullying por sus rasgos andinos: «Quise ser más ‘Wiener’ (apellido europeo) que ‘Bravo’ para evitar dolor», confiesa. Johanna, tras 13 años en Perú, regresó a Madrid con rituales aprendidos: «Es una venganza histórica revolucionar su sistema».

Huellas de un desarraigo heredado

Elvira Espejo, experta boliviana en culturas indígenas, explica que la migración rompe el vínculo con la tierra y el ayllu (comunidad). Las protagonistas son nietas de familias que ocultaron su idioma y costumbres para sobrevivir en ciudades. Jackeline recuperó el quechua en España; Juliette canta en esa lengua, y Johanna fundó una editorial con símbolos ancestrales.

Madrid, escenario de lucha y sanación

Las tres integran colectivos antirracistas mientras grupos neonazis como Núcleo Nacional marchan en la capital española. Sosa dirige ceremonias como el Inti Raymi; Robles compone música sobre su dualidad identitaria, y Casafranca edita libros que unen Cusco con Madrid. «Ahora mi habitación huele a hierbas como la de mi abuela», dice Jackeline.

De víctimas a maestras ritualistas

El reportaje, parte del taller Cambiar la Mirada, muestra cómo transformaron el dolor en resistencia. Juliette superó una violación en Perú con rituales andinos; Johanna sanó en la selva, y Jackeline espera volver a Lima «parecida a su abuela Saturnina». Sus trayectos ilustran la diáspora indígena en Europa, donde reconstruyen lo que el colonialismo fragmentó.

El arte como puente entre dos mundos

Mientras España debate el racismo, ellas tejen redes con otros migrantes. Juliette canta en quechua, Johanna imprime libros entre Cusco y Madrid, y Jackeline enseña ceremonias. «Honramos a nuestras abuelas para que las nuevas generaciones no sufran», concluye Sosa. Sus historias, como huacos retrato, moldean una identidad que trasciende fronteras.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI