Análisis de la crisis política en Bolivia en 2024-2025

Columnistas examinan la estabilidad del gobierno de Luis Arce, destacando división social, presión por renuncias y debates sobre reelecciones en Bolivia.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Artículos de opinión analizan crisis política en Bolivia

Columnistas cuestionan la estabilidad del gobierno de Luis Arce. Los textos publicados entre 2024 y 2025 reflejan un escenario de división social, presión por renuncias y debates sobre reelecciones. Abordan también el papel de la oposición y el estado de la democracia.

«El Estado Plurinacional en su peor momento»

Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta describe en sus columnas una Bolivia con «democracia en estado de coma» y un gobierno debilitado. Otros autores como Gonzalo Chávez Álvarez critican medidas económicas como el Decreto 5271, calificándolo de «saludo a la bandera». La mayoría coincide en señalar un «panorama político incierto» desde 2024.

Tensiones por reelecciones y renuncias

Ferreyra Peñarrieta plantea directamente que Arce debería «renunciar a su candidatura» en marzo de 2025. Otros textos mencionan el rechazo a la «reelección indefinida» de autoridades, incluyendo legisladores. La oposición aparece fragmentada, con artículos que señalan: «Así divididos quieren sacar al MAS?».

Un país en convulsión

Los editoriales recogen protestas sociales, como bloqueos vinculados a «habilitación e impunidad» según Rolando Telleria. Antonio Jordán Jimeno resume el clima con una frase contundente: «El pueblo está indignado». La crítica abarca desde el manejo económico hasta la gestión de instituciones, reflejando malestar generalizado.

De octubre negro a febrero incierto

El texto adjunto muestra una secuencia de crisis desde septiembre de 2024, con menciones a un «Octubre negro» y un «Estado Plurinacional en su peor momento» para octubre. Para febrero de 2025, los artículos ya hablan abiertamente de «imminente segunda vuelta» electoral, aunque sin detalles concretos.

¿Qué sigue para Bolivia?

Los análisis sugieren que la presión política y social continuará, con énfasis en las elecciones de noviembre de 2025. La fragmentación opositora y las demandas de renuncia marcan el ritmo, mientras persisten cuestionamientos a la gestión económica y judicial.

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF