Bloqueos en Cochabamba dejan 50 heridos y ambulancias atacadas

Enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en Cochabamba dejaron más de 50 heridos, incluyendo ataques a ambulancias y personal médico.
El Deber

Bloqueos evistas en Cochabamba dejan más de 50 heridos y ambulancias atacadas

Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad escalaron en la región más conflictiva. Protestas afines a Evo Morales exigen la renuncia de Arce y habilitar su candidatura. La violencia incluyó ataques a personal médico y vehículos sanitarios.

«Sin Evo, no habrá elecciones»: el grito que enciende Cochabamba

Seguidores del expresidente Morales instalaron 40 puntos de bloqueo en cinco departamentos, concentrando 30 en Cochabamba. «Los cortes impiden el paso de alimentos, combustible y medicamentos», según reportes oficiales. El Ministerio de Salud confirmó 50 heridos, entre policías, trabajadores sanitarios y civiles, por traumatismos y explosiones en las protestas.

El episodio más grave: ambulancias incendiadas

Una ambulancia de la CNS que evacuaba policías heridos fue interceptada, atacada y quemada en Vinto. El personal médico también sufrió agresiones. «Esto no pasa en ninguna parte del mundo», denunció el presidente Arce, quien anunció una denuncia internacional por los ataques. La CNS atendió a 13 pacientes, incluido un médico apuñalado.

Evismo acusa «montaje» y mantiene exigencias

El diputado Renán Cabezas (MAS) responsabilizó al Gobierno de un «montaje», pero reiteró la demanda de renuncia de Arce y la candidatura de Morales. Los bloqueos se extendieron a Oruro, La Paz, Potosí y Santa Cruz, aunque Cochabamba sigue como epicentro, especialmente en zonas rurales como el Trópico.

De la protesta económica al caos político

Las movilizaciones comenzaron hace una semana contra la crisis económica, pero derivaron en exigencias políticas en menos de cinco días. Con 70 días para las elecciones, el evismo insiste en vetar los comicios si Morales no es habilitado, pese a las restricciones constitucionales.

Carreteras en tensión, futuro en incertidumbre

La Policía y el Ejército iniciaron operativos de desbloqueo, como en Parotani, mientras la CNS prepara acciones legales. La ruta Cochabamba-Santa Cruz-Chuquisaca sigue crítica. El conflicto evidencia la polarización que marca la carrera hacia las elecciones, con Cochabamba como campo de batalla.

Albañil fallece electrocutado en obra en Santa Cruz

Un hombre de 50 años murió al tocar cables de alta tensión mientras trabajaba en su propiedad. La Fiscalía
Personal policial en el lugar del accidente Iván Najaya / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desafíos económicos del próximo Gobierno boliviano en 2025

Analista advierte sobre la necesidad de controlar la inflación y reducir el déficit público en Bolivia, con un enfoque
El presidente Luis Arce iza la bandera en la plaza Murillo. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Niño de seis años desaparece al subir a micro en Santa Cruz

Johan Keylor Altamirano Paulos, de seis años, desapareció tras viajar solo en transporte público en Santa Cruz de la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas bajo la norma EN 60436, utilizando suciedades estandarizadas para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF