Evo Morales cuestiona aprehensión de dirigente evista por amenazas al TSE
El expresidente califica de «injusta» la detención de Enrique Mamani. El dirigente amenazó a vocales electorales durante protestas por la habilitación de Morales como candidato. El Gobierno asegura que responderá ante la justicia por promover violencia.
«¿Cuál es su delito?»: La defensa de Morales
El expresidente Evo Morales defendió a su afín Enrique Mamani, detenido por amenazar a vocales del TSE durante las protestas del 29 de mayo en La Paz. «Solo ejerció su derecho a opinar y defender la democracia», afirmó Morales en redes sociales, tachando la aprehensión de persecución política.
Los hechos violentos
Los enfrentamientos entre evistas y la Policía en Sopocachi dejaron 4 agentes heridos y 26 detenidos. Mamani advirtió públicamente a los vocales: «Tenemos identificados a sus familiares… si no es a las buenas, es a las malas». El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, justificó la aprehensión por «amenazas y promoción de violencia contra el orden constitucional».
«No nos van a silenciar»: La advertencia evista
Morales aseguró que las movilizaciones continuarán «con la verdad y la conciencia limpia». Las protestas exigen su habilitación como candidato presidencial para 2025. Mamani responsabilizó al TSE de la crisis y advirtió más acciones si no acceden a la demanda.
Un conflicto con raíces electorales
La tensión surge del veto a la candidatura de Morales, basado en una norma que impide la reelección indefinida. Los evistas denuncian «persecución» y exigen al TSE revisar el caso, mientras el Gobierno insiste en aplicar la ley.
La justicia como próximo escenario
El caso judicial contra Mamani podría escalar las tensiones. Morales mantiene su discurso de resistencia, mientras las autoridades enfatizan el respeto al marco legal. El conflicto refleja la polarización en torno a las elecciones de 2025.