Evo Morales cuestiona la aprehensión de su dirigente Enrique Mamani

El expresidente boliviano Evo Morales denuncia persecución política tras la detención de su dirigente Enrique Mamani, acusado de amenazar a vocales electorales.
Opinión Bolivia

Evo Morales cuestiona la aprehensión de su dirigente Enrique Mamani

El expresidente defiende a Mamani, acusado de amenazar a vocales electorales. Morales tilda la detención de «persecución política» y asegura que no cesarán las movilizaciones. El hecho ocurrió el viernes por la noche en Cochabamba.

«¿Cuál es su delito?»: La defensa de Morales

Evo Morales cuestionó la aprehensión de Enrique Mamani, su principal dirigente, mediante redes sociales. «¿Cuál es su delito? Hacer uso de sus derechos como cualquier ciudadano», escribió, argumentando que Mamani solo ejerció libertad de expresión. El líder cocalero insiste en que la detención busca silenciar a su movimiento.

Las acusaciones contra Mamani

Mamani, identificado como cercano a Morales, amenazó públicamente a vocales electorales y reveló sus direcciones, incluyendo las de sus familias. En un discurso, mencionó específicamente a los vocales Hassenteufel y Tahuichi Tahuichi, calificándolos de «traidores de la Patria». Estas acciones motivaron su aprehensión el viernes.

La postura de Morales y las movilizaciones

Morales calificó la detención como «forzada e injusta» y la vinculó a una supuesta persecución contra su entorno. «No nos van a silenciar», advirtió, prometiendo continuar las protestas. El expresidente insiste en que su lucha es por «dignidad, justicia social y derechos», pese a las resoluciones que le impiden ser candidato.

Un conflicto que viene de lejos

Mamani y Morales han insistido en que este último sea habilitado como candidato presidencial, pese a las limitaciones constitucionales. Las tensiones con el Tribunal Electoral han escalado, con advertencias públicas contra sus vocales y ahora con esta aprehensión.

El mensaje claro: la lucha continúa

Morales deja en claro que, pese a la detención de Mamani, su movimiento mantendrá su postura crítica hacia el gobierno y el órgano electoral. La situación refleja la polarización política en Bolivia, donde las acusaciones de persecución y las movilizaciones siguen marcando la agenda.

Cocaleros desmienten plan de bloqueos tras elecciones en Bolivia

Dirigentes cocaleros y Evo Morales niegan advertencias del Gobierno sobre movilizaciones, anunciando una reunión para evaluar resultados electorales.
Conferencia de prensa durante la jornada de votación Información de autor no disponible / ERBOL

Observadores UE destacan normalidad en elecciones Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la UE confirmó normalidad en el 90% de las mesas durante las elecciones
Un observador internacional en una unidad educativa de Cochabamba DICO SOLÍS / ERBOL

Boliviano detenido en Suiza por destruir ánfora electoral

Un ciudadano boliviano fue detenido en Suiza por destruir un ánfora electoral durante las elecciones en la embajada de
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Dirigentes evistas niegan planes de bloqueos tras elecciones en Bolivia

La Coordinadora del Trópico de Cochabamba desmiente al gobierno y anuncia un ampliado nacional para evaluar resultados electorales, descartando
Coordinadora de las 6 federaciones del Trópico de Cochabamba. Foto/captura Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Protestas en Israel por la liberación de rehenes en Gaza

Miles de israelíes protestan exigiendo la liberación de rehenes en Gaza, mientras el gobierno de Netanyahu rechaza detener la
Manifestantes bloquean una calle en Tel Aviv exigiendo la liberación de rehenes retenidos por Hamas. AP / Clarín

Violencia en elecciones del Trópico de Cochabamba: explosión y agresiones

Incidente con explosión y golpiza a jefe de campaña opositor empañan la jornada electoral en el Trópico de Cochabamba.
El recinto electoral en el Trópico donde se reportó la explosión. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Observadores UE destacan normalidad en elecciones de Bolivia

La Misión de la UE elogió la organización del TSE y la normalidad del proceso electoral en Bolivia, con
Davor Steir, jefe de misión de la UE, durante la evaluación electoral. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Explosión cerca de recinto electoral donde votará Andrónico Rodríguez

Un artefacto explosivo detonó cerca de un colegio electoral en Entre Ríos, horas antes de que el candidato presidencial
Frontis de la Unidad Educativa José Carrasco Información de autor no disponible / ANF

Hijo de Camacho denuncia posible atentado en Chonchocoro

Luis Fernando Camacho Parada responsabiliza al Gobierno por un presunto motín en la cárcel de Chonchocoro, donde se encuentra
Luis Fernando Camacho Parada junto a Samuel Doria Medina en conferencia de prensa Información de autor no disponible / EL DEBER

Eva Copa denuncia acoso político y pide más participación femenina

Eva Copa, excandidata presidencial, denuncia acoso político que forzó su retiro y reclama garantías para la participación femenina en
Eva Copa era la única mujer candidata a la Presidencia en los comicios generales. Información de autor no disponible / Agencia EFE

Diputada Álvarez confía en cambio político en elecciones Bolivia

María René Álvarez, diputada por la Chiquitania, expresa esperanza en un cambio político durante las elecciones generales de Bolivia
La diputada María René Álvarez al momento de emitir su voto Información de autor no disponible / EL DEBER

Edman Lara vota en Santa Cruz y anticipa sorpresas electorales

El candidato a vicepresidente del PDC emitió su voto en Santa Cruz y adelantó posibles sorpresas en los resultados
Edman Lara votando en Santa Cruz APG / Unitel Digital