Evo Morales cuestiona la aprehensión de su dirigente Enrique Mamani
El expresidente defiende a Mamani, acusado de amenazar a vocales electorales. Morales tilda la detención de «persecución política» y asegura que no cesarán las movilizaciones. El hecho ocurrió el viernes por la noche en Cochabamba.
«¿Cuál es su delito?»: La defensa de Morales
Evo Morales cuestionó la aprehensión de Enrique Mamani, su principal dirigente, mediante redes sociales. «¿Cuál es su delito? Hacer uso de sus derechos como cualquier ciudadano», escribió, argumentando que Mamani solo ejerció libertad de expresión. El líder cocalero insiste en que la detención busca silenciar a su movimiento.
Las acusaciones contra Mamani
Mamani, identificado como cercano a Morales, amenazó públicamente a vocales electorales y reveló sus direcciones, incluyendo las de sus familias. En un discurso, mencionó específicamente a los vocales Hassenteufel y Tahuichi Tahuichi, calificándolos de «traidores de la Patria». Estas acciones motivaron su aprehensión el viernes.
La postura de Morales y las movilizaciones
Morales calificó la detención como «forzada e injusta» y la vinculó a una supuesta persecución contra su entorno. «No nos van a silenciar», advirtió, prometiendo continuar las protestas. El expresidente insiste en que su lucha es por «dignidad, justicia social y derechos», pese a las resoluciones que le impiden ser candidato.
Un conflicto que viene de lejos
Mamani y Morales han insistido en que este último sea habilitado como candidato presidencial, pese a las limitaciones constitucionales. Las tensiones con el Tribunal Electoral han escalado, con advertencias públicas contra sus vocales y ahora con esta aprehensión.
El mensaje claro: la lucha continúa
Morales deja en claro que, pese a la detención de Mamani, su movimiento mantendrá su postura crítica hacia el gobierno y el órgano electoral. La situación refleja la polarización política en Bolivia, donde las acusaciones de persecución y las movilizaciones siguen marcando la agenda.