Analistas cuestionan continuidad de Luis Arce hasta noviembre

Expertos políticos debaten la estabilidad del gobierno de Arce en Bolivia ante tensiones internas y presiones opositoras, marcando un escenario complejo.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analistas cuestionan continuidad de Luis Arce hasta noviembre

Expertos políticos debaten la estabilidad del gobierno de Arce ante la crisis. Las tensiones internas y las presiones opositoras marcan un escenario complejo en Bolivia. Los artículos analizan el panorama desde octubre de 2024 hasta junio de 2025.

«¿Aguantará hasta noviembre Luis Arce?»

El 6 de junio de 2025, se plantea abiertamente la posibilidad de que el presidente no complete su mandato. La pregunta surge en un contexto de divisiones internas y desgaste político, reflejado en titulares anteriores como «El Estado Plurinacional en su peor momento» (30/10/2024) o «Democracia, en estado de coma» (11/10/2024).

Presiones y divisiones

El 24 de marzo de 2025, se exigió públicamente a Arce que renunciara a su candidatura para priorizar la gestión. Mientras, la oposición enfrenta sus propias fracturas, como señala el titular del 11 de abril: «¿Así divididos quieren sacar al MAS?».

Un escenario electoral polarizado

Desde enero de 2025, la contienda se redujo a dos figuras: Jorge «Tuto» Quiroga y Samuel Doria Medina («Entre ‘Tuto’ y Samuel, el resto no cuenta», 10/01/2025). La posibilidad de una segunda vuelta ya se vislumbraba en marzo («Inminente segunda vuelta», 06/03/2025).

Rechazo a la reelección indefinida

El 16 de agosto de 2024, se consolidó el debate contra la perpetuación en el poder con el titular «Reelección indefinida nunca más». Este tema resurge en mayo de 2025 al cuestionarse también la reelección de legisladores.

Bolivia: de la crisis a la incertidumbre

La secuencia de titulares muestra un deterioro progresivo de la estabilidad política desde finales de 2024. Desde la crítica al árbitro electoral («Árbitro sin personalidad», 25/11/2024) hasta la analogía de un «País deshabitado» (04/09/2024), el discurso refleja fracturas institucionales.

El reloj corre para Arce

La acumulación de tensiones políticas y demandas ciudadanas («Octubre negro», 25/09/2024) configura un escenario donde la gobernabilidad depende de negociaciones urgentes. Los análisis subrayan que noviembre será un mes clave, aunque sin consenso sobre el desenlace.

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF

TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral implementa 182 puntos informativos en zonas urbanas y rurales para garantizar acceso a información oficial
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral mantiene la fecha del segundo debate presidencial, que abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana,
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en Sucre

El presidente Luis Arce lidera los actos centrales del Bicentenario de Bolivia en Sucre, con protocolo, discursos y conciertos
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. APG / URGENTE.BO

Santa Cruz recomienda retomar clases presenciales con bioseguridad

El Sedes sugiere el regreso a aulas tras descenso de sarampión, con filtros sanitarios y vacunación obligatoria para menores
Imagen referencial de campaña contra la poliomielitis Información de autor no disponible / ABI

Detienen a juez de La Paz por caso consorcio judicial

Un juez del TDJ de La Paz fue aprehendido por su presunta vinculación al caso consorcio, una red de
El juez implicado es conducido a celdas policiales Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

Defensa de Leopoldo Fernández pedirá reparación por juicio anulado

La defensa de Leopoldo Fernández anunció que solicitará reparación económica y moral tras la anulación del juicio por los
Exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández. Información de autor no disponible / ANF

TSE prevé entregar 80% de resultados electorales preliminares el 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el sistema Sirepre transmitirá el 80% de resultados preliminares la noche del 17
Simulacro de conteo del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) APG Noticias / Unitel Digital