Dirigente evista es detenido por amenazar a vocales del TSE
Enrique Mamani fue aprehendido por la Policía tras identificar domicilios y familiares de autoridades electorales. El incidente ocurrió tras protestas violentas en La Paz que dejaron heridos y detenidos. El gobierno boliviano lo acusa de atentar contra el orden constitucional.
«Si no es a las buenas, es a las malas»: la advertencia que desencadenó su arresto
El dirigente intercultural y afín a Evo Morales, Enrique Mamani, fue detenido anoche por orden del Ministerio de Gobierno. «Tenemos identificados a los traidores de la patria, empezando por el TSE», declaró el 29 de mayo, refiriéndose a los vocales Dina Hassenteufel y Tahuichi Tahuichi. Advirtió que revelaría datos personales de sus familias si no se habilitaba la candidatura de Morales.
Violencia y consecuencias
Las protestas evistas en Sopocachi (La Paz) dejaron 4 policías heridos y 26 simpatizantes detenidos. El ministro Roberto Ríos afirmó que Mamani «promovió conductas violentas contra el orden constitucional». La Fiscalía investiga además su presunta incitación al odio.
El intento de rectificación
Esta semana, Mamani negó las amenazas y acusó a los medios de «malinterpretar sus palabras». Sin embargo, su discurso del 29 de mayo fue grabado y difundido públicamente.
Un clima de tensión electoral
El conflicto surge en medio de las presiones del oficialismo para que el TSE habilite la candidatura de Evo Morales, pese a las restricciones legales. Los evistas acusan al tribunal de parcialidad y amenazan con escalar las movilizaciones.
La democracia bajo presión
El arresto de Mamani marca un punto crítico en la polarización política boliviana. Las instituciones electorales, ya cuestionadas por ambos bandos, enfrentan ahora amenazas directas contra sus integrantes. El gobierno insiste en que actuará contra quienes «siembren odio y caos».