Alertas ignoradas llevaron a crisis en hidrocarburos de Bolivia

Expertos advirtieron desde 2007 sobre riesgos en exploración, subsidios y seguridad jurídica en el sector hidrocarburos boliviano, según análisis recopilados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analistas alertaron durante años sobre crisis en el sector hidrocarburos de Bolivia

Expertos advirtieron desde 2007 sobre riesgos en exploración, subsidios y seguridad jurídica. La actual crisis energética es resultado de omisiones y políticas erróneas, según especialistas citados en el artículo. El texto recoge alertas de economistas, abogados y técnicos forzados incluso a expatriarse.

«Las señales estaban ahí: nadie quiso escuchar»

Francesco Zaratti, físico y analista, resume que la crisis no fue imprevisible sino consecuencia de «errores, omisiones y corrupción». Destaca que desde la Ley 3058 (2005) y el DS 28701, múltiples voces alertaron sobre los riesgos para el sector, clave en la economía boliviana. «Total, había tanto gas que no hacía falta buscar más», ironiza sobre la mentalidad postnacionalización.

Las alertas ignoradas

En 2007, el abogado Víctor Hugo Carazas y la Cámara de Hidrocarburos denunciaron la falta de seguridad jurídica para inversiones. Raúl Velásquez (Fundación Jubileo) cuestionó en 2012 y 2018 el bajo presupuesto para exploración y el déficit de 14 MMmcd de gas. Carlos Miranda (2016) y Hugo del Granado calificaron de «fracaso» la política de nacionalización y la exploración «a la suerte».

Subsidios y precios insostenibles

Susana Anaya y Mauricio Medinaceli (ambos expatriados) advirtieron sobre el colapso por subsidios y precios internos distorsionados. Medinaceli demostró en su blog que los ingresos por gas ni siquiera cubrían los subsidios a carburantes. Álvaro Ríos Roca alertó sobre «la metamorfosis de exportador a importador de energía» y la escasez inminente de combustibles.

Un camino marcado por advertencias

El artículo subraya que las alertas fueron «oportunas y repetidas», citando desde análisis técnicos hasta propuestas como la Hoja de Ruta para transición energética (2020). Zaratti concluye con una cita bíblica: «No hay peor sordo que el que no quiere oír», en referencia a la desatención de los gobiernos.

El peso de no actuar a tiempo

El texto evidencia que la crisis actual era predecible, con consecuencias directas en desabastecimiento energético y dependencia de importaciones. Las advertencias ignoradas abarcaron seguridad jurídica, exploración, subsidios y estructura de precios, temas críticos para la ciudadanía.

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI